Requisitos de accesibilidad digital exigidos por la normativa

Componentes de la interfaz de usuario y la navegación

Criterios que contemplan

Objetivos

  1. Las personas tienen un tiempo adecuado para completar las tareas. En caso de existir un límite de tiempo para realizar una tarea, la página debe ofrecer la opción de apagar, ajustar o aumentar ese límite de tiempo. Se debe tener en cuenta que las personas con alguna discapacidad pueden requerir más tiempo para interactuar con el contenido.
  2. Menos personas se distraen con el contenido que se actualiza o se mueve. El objetivo es evitar que las personas se distraigan con movimientos automáticos, parpadeos o desplazamientos innecesarios de los elementos de la pantalla. Todos estos movimientos automáticos de más de 5 segundos se deben poder pausar, detener u ocultar mediante control manual.
  3. Las personas no pierden datos debido a tiempos de espera desconocidos. Garantizar que cuando se usa un tiempo de espera, las personas sepan cuál será el tiempo de inactividad que hará que la página se agote y resulte en la pérdida de datos. Advertir a las personas sobre la duración de cualquier inactividad que podría causar la pérdida de datos, a menos que los datos se conserven durante más de 20 horas luego de la última acción.
  4. Asegurar que el acceso al contenido no provocará convulsiones a causa de la fotosensibilidad. No debe haber contenidos que destellen más de tres veces por segundo a menos que el parpadeo sea pequeño, los destellos sean de bajo contraste y no contengan demasiado rojo.
  5. Permitir que la posibilidad de apagar el sonido de fondo. Aquellas personas que utilizan lectores de pantalla pueden tener dificultades para escuchar el contenido si deben oír sonidos al mismo tiempo. Esta dificultad aumenta cuando el volumen del lector de pantalla se maneja mediante el mismo control de volumen que el sonido general. Si la página reproduce automáticamente un sonido durante más de 3 segundos, se debe ofrecer un mecanismo para poder parar, pausar, silenciar o ajustar el volumen, independientemente de los ajustes de sonido del sistema.

Método o herramienta sugerida para su evaluación

  • Verificar que no existe un temporizador visible, ni un meta redirect o refresh. O si existe, éste se puede apagar o extender.
  • Verificar la existencia de controles que permitan pausar, detener, u ocultar. Por ejemplo, en videos, videos de fondo, tickers de noticias, publicidades, sliders o pase automático de diapositivas.
  • Verificar que se advierte cuando existen límites temporales en el contenido que podrían causar pérdida de datos, por ejemplo cierre automático de la sesión, o tiempo para completar un formulario.
  • La herramienta PEAT evalúa archivos de video y permite detectar contenido con destellos
  • Revisar que los sonidos que se emiten automáticamente se puedan parar, pausar, silenciar y ajustar el volumen.

Etiquetas