Navegación
Proporciona formas de ayudar a las personas para navegar, encontrar contenido y determinar dónde se encuentran.
Criterios que contemplan
- Criterio 2.4.1: Evitar bloques (Nivel A)
- Criterio 2.4.2: Título de la página (Nivel A)
- Criterio 2.4.3: Orden del foco (Nivel A)
- Criterio 2.4.4: Propósito de los enlaces (en su contexto) (Nivel A)
- Criterio 2.4.5: Múltiples vías (Nivel AA)
- Criterio 2.4.6: Encabezados y etiquetas (Nivel AA)
- Criterio 2.4.7: Foco visible (Nivel AA)
- Criterio 2.4.8: Ubicación (Nivel AAA)
- Criterio número 2.4.10: Encabezados de sección (Nivel AAA)
Objetivos
- Ayudar a las personas que navegan el contenido con teclado para que accedan directamente a la información principal, incorporando saltos que eviten la navegación de zonas que se repiten en todas las páginas. Un ejemplo es el menú en un sitio web, se repite en todas las páginas. En ese caso se recomienda incluir enlaces para saltar a diferentes zonas, como omitir los menús de navegación. Se debe asegurar que los enlaces de salto estén visibles cuando reciban el foco
- Cada página tiene un título relevante y descriptivo. De esta manera, las personas pueden encontrar un contenido y orientarse en él a través de este título sin necesidad de leer o interpretar el contenido de la página. Cada título no debería superar los 75 caracteres, esta sugerencia ayuda a que las personas con lectores de pantalla puedan entender el propósito del contenido de manera clara y concisa, facilitando la navegación y la comprensión.
- Las personas que navegan por teclado lo hacen en el orden correcto. Para ello, se debe lograr que cada componente tome el foco en un orden tal que preserve el significado y la operatividad. Esto reduce la confusión, al permitirle a la persona formarse un modelo mental consistente del contenido.
- Las personas entienden el propósito de cada enlace. Es importante asignar nombres descriptivos y no ambiguos a los enlaces para que las personas puedan identificar su destino. Enlaces con diferentes propósitos y destinos deben tener diferentes descripciones (Por ejemplo: no se repiten enlaces "Leer más" o "Seguir leyendo" varias veces en una misma página y con distintos destinos). Los enlaces que tengan el mismo texto de enlace deben llevar al mismo destino.
- Las personas pueden acceder a los contenidos de múltiples maneras. Proporcionar por lo menos dos formas de acceso para cada contenido, considerando camino de migas de pan, buscador, menús, contenido relacionado, etc.
- Los encabezados y etiquetas en la página son descriptivos del contenido que titulan. Ayuda a las personas a comprender qué información contiene la página, cómo está organizada e incluso a encontrar la información más fácilmente. Las etiquetas para los controles interactivos de los formularios también deben ser informativos y no estar duplicados. Los encabezados que organizan el contenido, subdividiendo textos largos en diferentes ideas o temas, son descriptivos. Por ejemplo: en un documento, en lugar de “Sección 1, 2 y 3” podría ser “Introducción, Desarrollo, Conclusión”.
- Las personas saben qué elemento tiene el foco del teclado. Existe al menos un modo de operar donde el indicador del foco del teclado que puede ser ubicado visualmente. Hacer coincidir el orden del foco con el orden de lectura tanto como sea posible para mantener una navegación lógica e intuitiva del contenido. Comprobar que es visualmente evidente el elemento que tiene el foco actual del teclado (presionando la tecla TAB el foco se mueve por la página y se puede ver dónde se encuentra), como botones, enlaces, campos, etc. El foco debe ser visible y tener suficiente contraste en todos los elementos.
- Las personas saben dónde se encuentran en un conjunto de páginas. Proporcionar una forma de orientación dentro de un conjunto de páginas web, un sitio o una aplicación web y encontrar la información relacionada. Informar a las personas dónde se encuentran ubicadas en el sitio web, ejemplo: destacar la sección actual dentro del menú principal, camino de migas de pan (breadcrumb), mapa del sitio.
- Proporcionar encabezados para las distintas partes de una página web. Esto indica la organización del contenido, facilita su navegación y proporciona un "mapa" mental que ayuda a comprender el contenido.
Método o herramienta sugerida para su evaluación
A la fecha de publicación de este documento, no existe una herramienta que permita verificar que se cumplen los requisitos por lo que debe realizarse una evaluación manual. Verificar los siguientes puntos:
- Navegar con teclado y observar que el primer objeto que toma el foco es un enlace que permite saltar los bloques repetitivos de la página. Activarlo con Enter y verificar que efectivamente nos lleva al contenido.
- Verificar que el título de la pestaña en el navegador sea descriptivo del contenido de la página y que diferentes páginas tienen diferente título. Además, debería incluir una versión corta del nombre del sitio.
- Verificar que la navegación con el teclado sigue el orden de tabulación lógico. En este punto se dispone de una extensión “taba11y - Tab order accessibility testing”.
- Revisar textos de enlaces. Comprobar si existen enlaces con el mismo texto que apunten a distinta URL (Por ejemplo: ver más, seguir leyendo, click aquí). Si los hay, que al menos estén en un párrafo o ítem de lista que les da contexto.
- Verificar que existen, por lo menos, dos caminos para acceder a una página: menú de navegación, buscador, camino de migas de pan, mapa del sitio, páginas relacionadas.
- Instalar y ejecutar la extensión de navegador: HeadingsMap.
- Verificar que la persona puede identificar su ubicación actual en el contexto del sitio. Se usan migas de pan, o el menú de navegación destaca la página actual.
- Revisar en los formularios que las etiquetas de cada campo sean descriptivas y únicas. Excepción: si están dentro de un grupo de campos (fieldset) distinto, no importa que se repitan las etiquetas.