Mapeo y evaluación de herramientas digitales para la participación ciudadana

Agrupamiento de casos

Desde la óptica de los procesos participativos surge que no todos los casos son igual de importantes y no parece razonable comparar las herramientas tomando simplemente un promedio de todos ellos. A partir de la lista de casos de uso surge que pueden ser agrupados en familias o conjuntos de casos con características comunes. En el Anexo 3 Agrupamiento de Casos de Uso (CU), se puede ver la distribución de Casos de Uso en cada grupo.

Grupo de casos de uso
Comunicación/ DifusiónFacilidades para comunicar resultados, contenidos, datos del proceso participativo, interactuar con redes sociales, etc.
Conocimiento

Gestión del conocimiento propio del proceso o externo (expertos, informes de terceros, etc), viabilidad de las propuestas, algoritmos de análisis automático, etc.

Interacción colectivaFuncionalidades para permitir la deliberación, el intercambio de opinión, la elaboración colectiva, el acuerdo de temas y la representación de colectivos
Participación individualFuncionalidades para permitir la participación individual, opinar, proponer iniciativas, comentar, etc.
Facilidades TécnicasFunciones adicionales de configuración, mecanismos de autenticación y de integración.
FacilitadoresFunciones, componentes visuales, ayudas en línea y otros mecanismos que facilitan la participación.
Moderación  Elementos orientados a la moderación y gestión de la participación.
Soporte Audiovisual Posibilidades de webcasting de contenidos, audios, videoconferencia, etc.
Gestión de tareasGestionar las minutas de reunión, las convocatorias y las tareas de la comisión o grupo de trabajo.

 

Etiquetas