Síntesis histórica

La Academia Nacional de Letras fue creada por Decreto-Ley N° 10.350, del 10 de febrero de 1943, siendo presidente de la República Alfredo Baldomir y ministro de Instrucción Pública Cyro Giambruno.

El núcleo inicial de académicos, designado por el citado decreto-Ley, tomó posesión el 20 de febrero.

Estaba formado por:

Este grupo inicial eligió a los diez académicos restantes para completar los diecinueve miembros de número exigidos:

  • Carlos Vaz Ferreira,
  • José Irureta Goyena,
  • Daniel Castellanos,
  • José María Delgado,
  • José Pedro Segundo,
  • Clemente Estable,
  • Dardo Regules,
  • Adolfo Berro García,
  • Carlos Sabat Ercasty
  • Fernán Silva Valdés. 

El 6 de julio del mismo año, el Poder Ejecutivo aprobó el Estatuto y el Reglamento interno de la Academia, y el 16 se eligieron las primeras autoridades.

La Academia quedó instalada en sesión solemne el 29 de octubre de 1943.

Presidió la ceremonia el presidente de la República Juan José de Amézaga.

Hicieron uso de la palabra el ministro de Instrucción Pública Adolfo Folle Juanicó y el presidente de la Academia Raúl Montero Bustamante.

En 1960, se establecieron relaciones regulares entre la Academia Nacional de Letras y la Real Academia Española.

También ese año, la corporación uruguaya quedó formalmente reconocida por la Asociación de Academias de la Lengua Española a través del III Congreso de Academias reunido en Bogotá.

En este mismo congreso, se firmó el “Convenio Multinacional sobre Asociación de Academias de la Lengua Española”, el cual fue ratificado por el Parlamento uruguayo en 1969, convirtiéndose en la Ley No 13.775. 

La Academia se ha hecho presente, por medio de sus delegados, en los congresos de la ASALE desde 1951 hasta la fecha.

A partir de 1968, la ANL integró la Comisión Permanente de la ASALE en diferentes periodos. Así, representaron a la corporación uruguaya los siguientes académicos:

Por otra parte, en 1996, la Academia Nacional, conjuntamente con la Comisión Permanente, organizó en Montevideo un Encuentro de Lexicógrafos de las Academias de la Lengua Española con el fin de establecer las bases teóricas y metodológicas de un diccionario académico de americanismos. Este fue publicado en 2010 con el nombre de Diccionario de Americanismos.

En 2001, en ocasión de la visita del director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha (oportunidad en la que se le concedió el título de académico correspondiente en España) se concretó el acuerdo por el que la Academia Nacional de Letras pasó a ser correspondiente de la Academia madrileña.

En 2007, comenzó a funcionar, luego de aprobados los reglamentos correspondientes, el Departamento de Lengua y Literatura integrado por tres secciones: la de Lexicografía, la de Literatura y la de Asuntos Lingüísticos. Sustituye al anterior Departamento de Investigaciones.

En 2008, se aprobó el Reglamento de Investigadores Asociados, que permite a personas interesadas en la investigación filológica incorporarse honorariamente a la corporación.

En 2013 la Academia cumplió 70 años, ocasión en la que organizó, durante el mes de noviembre las Segundas Jornadas académicas hispanorrioplatenses con participación de académicos de Argentina, Chile, España, Paraguay y Uruguay, así como otros asistentes. Las comunicaciones y ponencias presentadas fueron publicadas en 2014.  

En 2015, visitó la ANL el director de la Real Academia Española y presidente de la ASALE, Darío Villanueva, oportunidad en la que se le concedió el título de académico correspondiente en España.

En 2022, visitó la ANL el director de la Real Academia Española y presidente de la ASALE,  Santiago Muñoz Machado, oportunidad en la que se le concedió el título de académico correspondiente en España.

El 7 de agosto de 2024, la Academia Nacional de Letras designó a la biblioteca de la institución con el nombre del recordado académico Aníbal Barrios Pintos, fallecido en 2011. En esa oportunidad además se hizo entrega del Archivo Aníbal Barrios Pintos a la Biblioteca Nacional de Uruguay.

 

Descargas

Descargar todos los archivos adjuntos 23.17 KB