Apertura del Patrimonio

Comenzó la celebración del Patrimonio en el marco de la conmemoración del Bicentenario

Con más de mil actividades en todo el país, y bajo la consigna “1825-1830. Bicentenario en todos los pagos” este 4 y 5 de octubre se celebra la 31º edición del Día del Patrimonio.
Oratoria del Ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía

La apertura oficial dio lugar en la ciudad de Fray Bentos, Río Negro, y fue encabezada por el presidente de la República, Yamandú Orsi, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, el intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez, y el director nacional de Educación y presidente de la Comisión del Bicentenario, Gabriel Quirici. 

En la oratoria, el ministro Mahía destacó que se cumplen 200 años de historia que se volvieron piedra fundamental de la creación de la patria, “no fueron solo batallas y proclamas, fue la certeza de que la libertad era posible y la convicción de que la voluntad de un pueblo no se negocia”, expresó.

A su vez, sostuvo que “el Día del Patrimonio es más que una celebración cultural, es el llamado a reconocernos en lo que compartimos y en lo que nos hace diversos. Es recordar que nuestra identidad no está hecha sólo de héroes conocidos, sino también de mujeres y hombres anónimos, de comunidades enteras que levantaron escuelas, dieron nombre a plazas, conservaron tradiciones y convirtieron cada rincón del país en testimonio de resistencia y creación”.

El Ministro también reconoció a Río Negro por su historia, “vaya si es parte de nuestro patrimonio ese colosal predio del exfrigorífico, con su escuela y sus viviendas, con sus historias de inmigrantes y de obreros. Inmigrantes que encontraron en este país, y en este departamento, un lugar bajo el sol para crecer y aportar su cultura: fundaron colonias, como San Javier, Nuevo Berlín, El Ombú y Gartental, y crecieron al calor de las vías del tren en localidades como Young”, resaltó.

Por su parte, el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez, destacó que las celebraciones que se desarrollan en todo el territorio integran el patrimonio inmaterial del país, “las fiestas culturales marcan nuestra identidad colectiva”, afirmó. 

Marcha del Bicentenario  “ De Rincón a Sarandí”

La apertura del Día del Patrimonio, también significó el punto de partida de la marcha del Bicentenario denominada “De Rincón a Sarandí”, organizada por la Comisión del Bicentenario y las “Aparcerías Unidas”, cuyo representante formó parte de la oratoria. 

La marcha se realiza en conmemoración de los 200 años de las Batallas del Rincón y Sarandí, hitos históricos clave en el proceso de creación de la República Oriental del Uruguay. 

La marcha dió inicio en la Plaza Artigas de la ciudad de Fray Bentos, con la entrega del pabellón nacional, por parte del presidente Orsi y de la bandera departamental por parte del Intendente Levratto a las aparcerías que estarán realizando la cabalgata conmemorativa.

El trayecto contempla varios puntos históricos en distintos departamentos y culminará en Sarandí Grande, departamento de Florida, el próximo domingo 12 de octubre, fecha en la cual se conmemoran los 200 años de la Batalla de Sarandí.

El Fray Bentos histórico

Tras finalizar la apertura las autoridades plantaron un árbol y se trasladaron al Ex Frigorífico Anglo - Museo de la Revolución Industrial, para visitarlo y repasar lo importante de su historia. 

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.87 MB)
16 imágenes, 3.87 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas

Contenidos Relacionados