Se realizó la Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe

Ambas jornadas contaron con la presencia del director nacional de educación, Gonzalo Baroni, el director de. Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior (Unesco-Iesalc), Francesc Pedró y el director de la Oficina de la Unesco en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch.
La agenda estuvo conformada por paneles temáticos, en donde expertos compartieron sus perspectivas y experiencias sobre el desarrollo de microcredenciales. Algunos conceptos claves fueron los de acceso y equidad, marcos regulatorios, aseguramiento de la calidad y reconocimiento; y alineación industria-educación; buscando identificar nuevos desafíos y oportunidades para su implementación.
Al cierre del encuentro, el director de Unesco-Iesalc afirmó estar frente a una "ventana de oportunidades". "Las microcredenciales no son un invento de las universidades, nacen de una oferta distinta, y se aprovecha de una creciente digitalización de los contenidos de los medios a través de los cuales llegamos a los participantes y nos permite tener una escala mucho mayor a la que se tenía anteriormente", afirmó Pedró, y agregó que estas instancias sirven para "ayudarnos entre todos a posicionarnos" como instituciones de educación superior.
Finalmente, Pedró mencionó la importancia de ir a la acción y puso énfasis en la necesidad de continuar formando ciudadanos y ciudadanas que tengan una mayor responsabilidad social y política.
Por su parte, el director nacional de educación, Gonzalo Baroni hizo alusión a las microcredenciales como "grandes cerraduras de brechas a nivel histórico de los países" en lo que refiere a Educación". Además, destacó como punto clave pensar a las microcredenciales teniendo en cuenta al sector privado buscando soluciones, innovando y colaborando con las decisiones e invitó a seguir profundizando en la temática con un llamado a la acción.
Unesco-Iesalc abre oficina en Montevideo
Además, en simultáneo a este evento, Unesco-Iesalc junto a el MEC inauguró una oficina para la transformación de la Educación Superior, que tendrá sede física en el Parque Hotel, sede del Mercosur, en Montevideo. Esto es posible gracias a un acuerdo bilateral de dos años firmado entre la Unesco y el Gobierno de Uruguay en setiembre de 2024.
El objetivo de esta iniciativa es desarrollar un programa de trabajo conjunto para transformar la educación superior, liderado por Unesco-Iesalc, y centrado en el diálogo político, el desarrollo de capacidades y la producción de conocimiento.
Galería de imágenes

Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe Descargar imagen : Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe

Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe Descargar imagen : Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe

Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe Descargar imagen : Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe

Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe Descargar imagen : Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe

Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe Descargar imagen : Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe

Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe Descargar imagen : Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe

Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe Descargar imagen : Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe

Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe Descargar imagen : Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe

Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe Descargar imagen : Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe

Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe Descargar imagen : Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe

Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe Descargar imagen : Primera reunión de partes interesadas en microcredenciales en América Latina y el Caribe