Nuevo MHN

Teatro Escayola de Tacuarembó es Monumento Histórico Nacional

El ícono cultural de la ciudad fue reconocido como bien patrimonial nacional, en una acción más de la política de descentralización de esta gestión, explicó el ministro Pablo da Silveira.
Fachada Teatro Escayola.

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) realizó la ceremonia de declaratoria el miércoles 11 de setiembre. Participaron, además del ministro, el director general de la CPCN, William Rey Ashfield, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

Da Silveira celebró la reconstrucción del teatro luego de décadas «de deterioro, abandono y olvido» para reconvertirlo en el escenario más importante de la ciudad. «Eso es cultivar la historia y la identidad de un lugar (…) con compromiso, esfuerzo y mucho trabajo», agregó.

En ese sentido, explicó que uno de los requisitos esenciales para la declaración de Monumento Histórico Nacional (MHN) es la existencia de lazos con su entorno. «Los objetos materiales solo se conservan en el tiempo cuando hay una comunidad que se apropia de ellos, que los reconoce como parte de su patrimonio y que se compromete en su protección», afirmó.

Además de la evaluación antes mencionada, el jerarca se refirió a la revalorización de los bienes que se encuentran en el interior del país como parte de la política de descentralización transversal a toda su gestión, «para tratar de superar la peor brecha que existe en Uruguay, que es la brecha Montevideo-interior». La Ley de Patrimonio (N° 14.040) se creó en octubre de 1971 y la gran mayoría de los bienes declarados al asumir el Gobierno en 2020 se concentraban en Montevideo y zonas aledañas como el resultado de «una mirada corta, centralizadora», señaló.

El nuevo MHN

El edificio, obra del ingeniero Victor L'Olivier, fue construido a partir de 1888, está ubicado en la calle 25 de Mayo -entre Luis Alberto de Herrera y Joaquín Suarez-. Fue inaugurado el 31 de mayo de 1891 y funcionó hasta mediados de la década del 1950.

Luego de la compra del inmueble en 2014 por parte de la Intendencia de Tacuarembó y su reconstrucción, fue reinaugurado el 19 de abril de 2024 con nuevas instalaciones: una sala de teatro, dos museos en las alas laterales, el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó, y el Museo del Gaucho.

Se trata de «uno de los mejores teatros que tiene el país», que con su reconstrucción se transformó en un «centro cultural potente», enriquecedor de la vida cultural del departamento, dijo Rey.

«Es un sueño compartido de la sociedad hecho realidad; una expresión cultural y de arte», manifestó Ezquerra sobre el Teatro Escayola y su declaratoria de MHN.

El evento culminó con la presentación del músico uruguayo, Gustavo Casenave, ganador de la primera edición del Premio Horacio Ferrer.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 5.49 MB)
7 imágenes, 5.49 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas