Preguntas Frecuentes
¿Qué es el Área de Educación Superior?
Es la unidad técnica de la Dirección Nacional de Educación, del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), responsable del desarrollo de las políticas de educación terciaria y superior de dicha Secretaría de Estado.
Más información: Área de Educación Superior
¿Dónde se encuentra la oficina del Área de Educación Superior?
El Área de Educación Superior se encuentra en 18 de julio 1730 Piso 5. Edificio del Notariado. Montevideo.
Horario de atención de lunes a viernes de 10 a 15 hs, tanto de manera presencial, como telefónica (+598) 2401 1911.
¿Qué trámites se realizan en el Área de Educación Superior?
Pueden realizarse los siguientes trámites:
- Registro de Títulos Uruguayos
- Legalización de Documentos Estudiantiles Uruguayos
Correo electrónico: educacionsuperior@mec.gub.uy
Teléfono: (+598) 2401 1911 int. 113-115
- Reconocimientos y Reválidas de Títulos Extranjeros
Para este trámite específicamente se reciben consultas al correo electrónico: reconocimientosyrevalidas@mec.gub.uy
Teléfono: (+598) 2401 1911 int. 108-110
¿Qué significa “reconocimiento” de título extranjero?
El reconocimiento de título extranjero es el acto administrativo emitido por las autoridades competentes que corrobora, en el marco regulatorio de cada Estado Parte, el carácter oficial y el nivel y valor académico de un título, certificado o diploma de educación extranjero, o de aprendizajes o estudios parciales previos.
Este trámite genera derechos académicos análogos a los poseídos por nacionales con similares estudios, títulos y diplomas.
¿Qué tipo de titulaciones aplican para reconocimiento de título extranjero?
Aplican para el reconocimiento aquellas titulaciones terciarias no universitarias, tales como:
- Analista (Dependerá de la cantidad de horas lectivas si será considerado reconocimiento o reválida)
- Auxiliar
- Técnico
- Técnico Superior Universitario
- Tecnólogo
Por titulaciones que no se encuentren en el presente listado, consultá vía correo electrónico: reconocimientosyrevalidas@mec.gub.uy
¿Qué significa “reválida” de título extranjero?
El ejercicio de algunas profesiones en Uruguay está regulado por la normativa local. En ese marco, la reválida es el acto administrativo por el cual se otorga el reconocimiento académico y profesional a un título de grado o posgrado emitido fuera de Uruguay, que habilita al ejercicio de la profesión en el país, sin perjuicio de otros requisitos que pueda prever la ley.
¿Qué tipo de titulaciones aplican para la reválida de título extranjero?
Son aplicables para reválida los títulos terciarios universitarios, como por ejemplo:
- Doctorado
- Especialización
- Licenciatura / Título Profesional / Bachelor / Bachelorado
- Maestría
- Posgrado
En caso de tener consultas sobre titulaciones que no se encuentren en el presente listado, comunicate al correo electrónico: reconocimientosyrevalidas@mec.gub.uy
Si comencé mis estudios terciarios universitarios en una institución del exterior y no los completé, para continuar estudiando en Uruguay, ¿debo iniciar un trámite de reválida ante el MEC?
No. En ese caso debés dirigirte a la institución universitaria de tu elección y realizar las consultas y gestiones que se te indiquen allí.
¿Si tengo más de una titulación del exterior, debo realizar más de un trámite?
Sí, puesto que se realiza un trámite por cada titulación, ya sea para reconocimientos o reválidas.
¿Qué documentación debo presentar para reconocer o revalidar una titulación del exterior?
Deberás presentar la siguiente documentación:
- Carta de solicitud que deberá firmarse caligráficamente (Acceder: Ejemplo de nota en PDF)
- Escolaridad legalizada o apostillada, según corresponda, en el país de la titulación.
- Documento de identidad vigente del titular
- Título, diploma o pergamino legalizado o apostillado, según corresponda.
¿Qué documento de identidad se debe utilizar para iniciar un trámite de reconocimiento o reválida de título extranjero?
Para el trámite correspondiente es conveniente utilizar la cédula de identidad uruguaya; de lo contrario, registrá el documento de identidad o pasaporte de su país de origen, el cual debe estar vigente.
¿Puedo iniciar el trámite de reconocimiento o reválida con documento de identidad extranjero?
Sí, pero deberás contar con cédula de identidad (CI) uruguaya para finalizar el trámite.
Cualquier documento presentado debe estar vigente.
¿Qué se entiende por escolaridad?
Se trata del historial académico de la titulación por la que se solicita el trámite.
Según el país puede denominarse de diferentes formas, por ejemplo:
- Analítico
- Certificado de Notas
- Concentración de Notas
- Expediente Académico
- Historial Académico
- Histórico Escolar
- Notas Certificadas
- Récord Académico
- Récord de Notas
- Suplemento de Título
¿Qué es legalizar un documento estudiantil y cómo se procede?
Es un procedimiento por el cual un documento estudiantil es validado para que pueda ser utilizado en el extranjero, a fin de continuar o perfeccionar estudios o para ejercer la profesión.
Para ello se realiza una sucesiva cadena de autenticación de firmas, que comienza por la de quien expide el documento emitido o es intervenido por organismos públicos nacionales.
Los documentos más comunes para legalizar son: programas de estudio, certificados, escolaridades, títulos y similares, emitidos por Organismos Públicos.
Este acto valida la autenticidad de las firmas que lucen en el documento, no de su contenido.
Se aplica sobre todo documento de carácter educativo, elaborado por instituciones de todo nivel de formación dentro del ámbito público nacional. También aplica a la documentación certificada o registrada por el Área de Educación Superior, en el caso de instituciones terciarias nacionales y de carreras reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura.
Este trámite se realiza el día con agenda previa y tiene costo.
Más información: Legalización de títulos y documentos firmados por autoridades nacionales
¿Qué es el registro de títulos?
Es la inscripción de los títulos profesionales que se realiza en el Área de Educación Superior de la Dirección Nacional de Educación. Este proceso cumple con lo previsto en el Decreto Ley N.º 15.661.
Los tipos de trámites posibles son:
- Registro de títulos de grado de carreras universitarias
- Registro de títulos de postgrado reconocidos, expedidos por instituciones de nivel terciario privado autorizadas por el Poder Ejecutivo.
- Nómina de títulos terciarios no universitarios, donde se inscriben los títulos correspondientes a carreras reconocidas de ese nivel, expedidos por instituciones privadas autorizadas.
- Registro de títulos y diplomas del sector terciario público, que abarca a los que otorgan instituciones públicas no universitarias con reconocimiento del Ministerio de Educación y Cultura.
Los trámites no tienen costo y son realizados por las instituciones, en el caso de los títulos de grado y terciarios no universitarios, y por los interesados, si se trata de posgrados. Aplica únicamente para instituciones nacionales.
Más información: Registro de títulos y certificaciones
¿Cuáles son los institutos y carreras terciarias reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura?
El listado se encuentra en la siguiente página: Instituciones autorizadas y carreras reconocidas
¿Qué significa la certificación de documentos educativos?
Se aplica para estudiantes y egresados de carreras de nivel terciario del país, reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura.
Es un documento elaborado por los funcionarios de la Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones del Área de Educación Superior, en donde se deja constancia que la documentación a certificar (escolaridades, constancia de estudios o certificados de estudios con programas) coincide con la información oficial de la carrera y del estudiante.
Este trámite tiene una duración aproximada de 5 días hábiles y no tiene costo.
Más información: Registro de títulos y certificaciones
¿Qué documentación debo presentar para legalizar certificados de estudio que serán presentados en el exterior?
Según el nivel de estudio del certificado:
- Estudios primarios: pase escolar
- Estudios secundarios: legajo estudiantil
- Estudios universitarios: título original
¿El trámite de legalización de documentos puede ser realizado por un tercero?
Sí, es posible que pueda ser realizado por un tercero.
¿Cuál es el costo de la legalización de estudios y la demora del trámite?
El costo de cada legalización es de $244 (pesos uruguayos doscientos cuarenta y cuatro) y el trámite se realiza en el momento.
¿Cuáles son los Institutos y Carreras terciarias reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura?
Instituciones autorizadas y carreras reconocidas | Ministerio de Educación y Cultura (www.gub.uy)
¿Dónde se expiden los testimonios de Partidas?
Las partidas las deberá tramitar en el Registro Civil, sito en la calle Uruguay 933, de lunes a viernes de 10:15 a 15:00 hs. Tel: 2900 3280 / 2903 1376.
¿Cuál es el horario para la solicitud de testimonios de partidas en el Registro Civil?
El horario para la solicitud de partidas es de lunes a viernes de 10:15 a 15:00 hs.
¿Cuánto demora el trámite de solicitud de testimonios de partidas en el Registro Civil?
El trámite común demora 48 horas y el trámite urgente es de entrega inmediata.
¿El Registro Civil, a partir de que año cuenta con las partidas?
A partir del año 1879, partidas anteriores a este año las deberá solicitar en la Parroquia correspondiente al barrio donde nació.
¿Se expiden testimonios de partidas de nacimiento solamente mencionando nombre y apellido de la persona?
Sí, es posible solicitar testimonios de partidas de nacimiento mencionando solamente los nombres y apellidos del interesado, para lo cual se debe dirigir al Registro Civil, en la calle Uruguay 933, de lunes a viernes de 10:15 a 15:00 hs.
¿Cuáles son los pasos a seguir para registrar una publicación o difusión escrita?
Retirar el formulario de Registro de Publicaciones - Declaración Jurada (diarios, revistas o semanarios) en Atención al usuario, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hs. o descargándolo de Trámites.
¿Dónde y en qué horario debo presentar la Declaración Jurada para cualquier Publicación?
La deberá presentar en el Departamento Notarial - Reconquista 535 piso 8, de lunes a viernes de 12:00 a 16:00 hs.
¿Cuál es la demora en el trámite del registro de una publicación?
Aproximadamente 15 días hábiles.
¿El Registro de publicaciones de diarios, revistas y semanarios, tiene algún costo?
No tiene costo.
¿Cuáles son los pasos a seguir para el Registro de Instituciones Culturales y de Enseñanza al solo efecto de tramitar la exoneración de impuestos previstos en el Art. 448 de la Ley Nº16.226?
Solicitar el formulario de Declaración Jurada para la Inscripción o Renovación, según corresponda, en Atención al usuario, Reconquista 535, de lunes a viernes de 9 a 19 horas o ingresando en Trámites, donde puede descargar dicho formulario.
Una vez completado, lo deberá entregar en el Departamento de Administración Documental, Reconquista 535, de lunes a viernes de 12:00 a 16:00 hs.
¿Tiene costo el trámite de Registro de Instituciones Culturales y de Enseñanza?
No tiene costo.
¿Cuál es la demora del trámite de Registro de Instituciones Culturales y de Enseñanza?
Aproximadamente 10 días hábiles.
¿Cuáles son los pasos a seguir para declarar una actividad, evento, muestra, etc, de interés por el Ministerio de Educación y Cultura?
- Solicitar y completar el formulario de Declaración de Interés, el cual puede ser solicitado en el Atención al Usuario, Reconquista 535, planta baja, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hs. o ingresando a la página web: www.mec.gub.uy / trámites puede descargar dicho formulario.
- Entregar el formulario completo en el Ministerio de Educación y Cultura, Departamento de Administración Documental, Reconquista 535, primer piso, de lunes a viernes de 12:00 a 16:00 hs.
¿Dónde se entrega el formulario para tramitar una Declaración de Interés?
Con la formulario completo, debe dirigirse al Ministerio de Educación y Cultura, Departamento de Administración Documental, primer piso, de lunes a viernes de 12:00 a 16:00 hs.
¿Cuánto demora el trámite de una Declaración de Interés?
Entre 10 y 15 días hábiles aproximadamente dependiendo del nivel de la declaración.
¿El trámite de una Declaración de Interés podrá ser realizado por una tercera persona?
Sí, dicho trámite puede ser realizado en forma personal o por un tercero portando la documentación solicitada y siempre que la solicitud se encuentre firmada por el interesado.
¿Puedo bajar por internet el formulario para realizar el trámite de solicitud de Declaración de Interés?
Si, a través de la página web del Ministerio de Educación y Cultura: www.mec.gub.uy/trámites
¿Cuáles son los criterios empleados por el Ministerio de Educación y Cultura para el otorgamiento de Declaraciones de Interés por Área, de Interés Ministerial o de Interés Nacional?
La Resolución Ministerial 861/2005 establece los siguientes criterios:
1. Los Auspicios y las Declaraciones de Interés por Área se otorgarán (según el grado de importancia) a acciones o actividades externas al MEC y de relevancia por su calidad, pertinencia o impacto, vinculadas a los cometidos específicos de este Ministerio - culturales, educativos, de innovación, científicos y tecnológicos, relacionados con los derechos humanos, con el ministerio público y los registros nacionales - y serán conferidas a aquellos proyectos, acciones, actividades específicas, a realizarse dentro y fuera del territorio nacional, en un lugar y fecha determinados o por un período acotado. Las Declaraciones de Interés por Área se denominarán: Declaración de Interés Cultural, Declaración de Interés Educativo, Declaración de Interés para la Innovación, Declaración de Interés Científico y Tecnológico, Declaración de Interés para los Derechos Humanos, Declaración de Interés para el Ministerio Público y Declaración de Interés para los Registros Nacionales.
2. Las Declaraciones de Interés Ministerial se otorgarán a proyectos, acciones o actividades externas a esta Secretaría, a realizarse en el ámbito nacional o de los países del MERCOSUR y Estados Asociados, vinculadas a los cometidos específicos de este Ministerio, que por su carácter multidisciplinario o por su relevancia en una de las áreas de competencia, excedan el interés específico de la misma.
3. Las Declaraciones de Interés Nacional se promoverán para aquellas actividades a realizarse dentro del territorio nacional o en el ámbito internacional, que por sus valores y contenidos -éticos, artísticos, educativos, de innovación, científicos, tecnológicos, culturales, relacionados a los derechos humanos o al ministerio público y los registros nacionales-, se proyecten a todo el país o representen una imagen fiel de la identidad nacional. Estas declaraciones requerirán la firma del Presidente de la República en acuerdo con el titular de esta Secretaría de Estado.
¿Dónde puedo realizar el Registro de Autor de una producción intelectual?
En la Biblioteca Nacional, 18 de Julio 1790, piso 1, de lunes a viernes de 10:30 a 14:30 hs.
Teléfono: 2409 6012 int. 222
¿Qué se necesita para el Registro de Autor de una producción intelectual?
Requisitos a presentar para el Registro de Autor de una producción intelectual:
- 2 ejemplares de la obra, o contrato original de cesión de derechos con copia, según corresponda.
- Completar la solicitud de inscripción (en la propia oficina).
- Abonar tasa de inscripción, equivalente al 75% de una UR.
- Efectuar la publicación de un edicto (cuyo texto proporciona la oficina) en el Diario Oficial durante 10 días.
- Presentar la publicación del edicto.
¿Cuál es el costo del trámite para registrar una obra literaria?
Para obras en general: 75% UR, contratos de cesión: 2% del valor de contrato con un mínimo de 2 UR y para modelos artesanales: 1 UR
¿El trámite de Registro de Derecho de Autor, podrá ser realizado por tercera persona?
Sí, se puede realizar tanto en forma personal, por parte del interesado o a través de un representante debidamente autorizado.
¿Dónde puedo solicitar el estatuto tipo para la creación de una Asociación Civil o una Fundación?
Tanto el estatuto tipo como su instructivo puede solicitarse en la Dirección General de Registro, 18 de Julio 1730, piso 7, Edificio del Notariado, de lunes a viernes de 10:15 a 15:00 hs, teléfono 2402 5640 o a través de DGR- Requisitos - Documentos
¿Cuáles son los requisitos para la presentación de una Persona Jurídica?
Requisitos para la presentación de Asociaciones Civiles:
- Formulario original de estatuto tipo, completado y firmado por los socios fundadores en la Asamblea fundacional o Testimonio Notarial del Acta de asamblea fundacional con aprobación del estatuto completo que va a regir a la institución.
- Testimonio Notarial fotostático por exhibición.
- Montepío Notarial y Tasa Registral.
- Nota dirigida al Ministro, solicitando la aprobación del estatuto y el reconocimiento de la personería jurídica suscrito por los gestores o representantes de la institución.(nota con domicilio de la sede social, número de teléfono y fax).
- Constituir domicilio legal en la ciudad de Montevideo (indicando número de teléfono y fax).
- Instituciones con sede en el interior: Certificado Notarial que acredite:
- Existencia de la institución y ubicación de su sede.
- Actividades concretas que desarrolla.
- De tener cantina, quien la explota.
- Requisitos para la presentación para el caso de Fundaciones:
- Testimonio Notarial de primera copia de escritura de constitución.
- Testimonio de Acta Notarial de Constitución, protocolizada, o testimonio Notarial con exhibición de testamento.
- Tasa Registral (agregarla en todos los casos mencionados).
- Acreditar patrimonio inicial.
- Proyecto de estatutos, cuando no estuviere en el acto de constitución.