Bosque costero (psamófilo)
Las formaciones vegetales leñosas que caracterizan los campos de dunas de la costa platense y atlántica son el bosque y matorral psamófilo, los cuales constituyen formaciones únicas en la región debido a la particular aso- ciación de especies vegetales y a su localización (Alonso Paz & Bassagoda, 1999). Se localiza a orillas del río de la Plata y costa del océano Atlántico y el área total es de 3.787,4 hectáreas (Informe del Estado del Ambiente de Uruguay, Indicadores Ambientales, 20113). Las especies características son: Chirca de monte (Dodonaea viscosa), Canelón (Myrsine laetevierens), Ceibo (Erythina crista-galli), Coronilla (Scutia buxifolia) y Espina de la cruz (Colletia paradoxa).
Caracterizar y evaluar el estado de conservación de las áreas de bosque y matorral psamófilo así como asentar las bases para un manejo sustentable de la zona costera, se vuelve prioritario a fin de establecer criterios para la restau- ración y conservación de estas áreas relictuales expuestas a fuertes presiones.
Palmares de Butia odorata
Los palmares de Butia odorata en el Uruguay son reconocidos por su valor paisajístico, cultural y de biodiversidad. En el departamento de Rocha se producen las mayores concentraciones, donde se llegan a formar verdaderos bosques monotípicos que se extienden en zonas más o menos extensas, que caracterizan la fisonomía del paisaje. Ocupan aproximadamente 65.000 hectáreas en el área de la Reserva Mundial de Biosfera Bañados del Este, principalmente al sureste del departamento los “palmares de Castillo“ y al norte los “palmares de San Luis” (Rivas,M. 2017)
La ausencia de palmas en fase de establecimiento y en fase adulta vegetativa es casi total. Esta falta de regeneración con el transcurso del tiempo ha provocado un enevejecimiento en las poblaciones de butiá, conformadas únicamente por individuos adultos con edades aproximadas a los 200-300 años.(Chebatarof, 1974) De no generarse alternativas para la regeneración de la especie, los ejemplares adultos continuaran muriendo, con la inevitable extinción de los palmares.
Existen en el país, otros palmares como los que conforman las especies Butia yatay en el litoral oeste del país y Butia paraguayensis en la cima y laderas de los cerros chatos.