Estrategia Nacional de Bosque Nativo

Bosque serrano

El bosque serrano, asociado a las topografías más altas del país (400-500 metros), cubre diferentes sectores del sis- tema de cuchillas y serranías. Generalmente están ubicados sobre suelos superficiales e integrados por especies que soportan períodos de escasez hídrica. Son muy vinculadas en su desarrollo a diversa avifauna a la que proporcionan su hábitat. Los procesos de dispersión y avance de este tipo de bosque depende de los pájaros su diversa avifauna y es caracterizado por algunas especies pioneras colonizadoras, generalmente del subestrato como la “Espina de la cruz” Colletia paradoxa y la “Envira” Daphnopsis racemosa o arbóreas como Schinus lentiscifolius “molle cenicien- to”. Este tipo de bosque ha presentado aumento en cuanto a su superficie, incluyendo diversas manifestaciones recientes de la vegetación arbórea formando bosques jóvenes. El manejo de los campos y la ausencia de ganado ovino es un factor importante para éste aumento. Lo que significa de hecho que una buena proporcionalidad de esta cobertura boscosa representa bosques jóvenes. Proceso natural de colonización observado en los últimos 30 a 40 años, dependiendo del manejo de los campos, presencia/ausencia del ovino, vinculado a una mayor avifauna y precipitación.

Bosque serrano sobre sierras del este.

Figura 5: Bosque serrano sobre sierras del este.

Etiquetas