Estrategia Nacional de Bosque Nativo

Bosque fluvial

El bosque fluvial es el tipo de bosque nativo más abundante de Uruguay, acompañando la gran red hidrográfica de ríos y arroyos. Su presencia y desarrollo acompañando los cursos de agua depende fundamentalmente de dos factores, del medio físico que son el caudal y los suelos aluviales. Una alta cantidad de rebrotes por cepas y pocos árboles monopodiales demuestra que este tipo de bosque sufrió de intervenciones humanas de corte para leña causando diferentes grados de tala y alteración.

En la región Sur del país, donde se concentra gran parte de la población y los sistemas de uso intensivo de la tierra, existe un mayor deterioro de los bosques de parque, costeros y fluviales, debido a la expansión agropecuaria entre 1930 y 1970. La cuenca del Río Santa Lucia, principalmente bosque fluvial, por estar en el centro de dicha región, sufrió las consecuencias. También los bosques de parque mixto (con las especies Tala y Coronilla dominantes) su- frieron mayor depredación quedando escasos relictos de pequeñas superficies. En los últimos 30 años se presentó una recuperación, tanto en superficie, como en su conformación. Este ecosistema es objeto de una protección especial. No obstante existen problemas referentes a la invasión de especies exóticas.

Bosque ribereño en la desembocadura del arroyo Arerungúa en el río Arapey Grande.

Figura 4: Bosque ribereño en la desembocadura del arroyo Arerungúa en el río Arapey Grande.

Etiquetas