Manual de Manejo de Bosque Nativo en Uruguay

3.4. Bosques serranos

El bosque serrano se caracteriza por presentar un estrato arbóreo que puede variar desde un bajo porcentaje de cobertura del suelo hasta una cobertura casi total del mismo. Típicamen- te se presentan en pequeños bosquecillos más o menos circulares formados por unos pocos árboles y arbustos, separados por vegetación herbácea y/o subarbustiva. Ocupan zonas de serranías, generalmente con alto grado de rocosidad y suelos poco profundos, por lo que los árboles poseen fustes más cortos y tortuosos, y copas más desarrolladas que en los otros ca- sos, debido a la menor densidad. En la medida que las condiciones ambientales son más favo- rables (en cuanto a suelo, contenido de humedad, etc.) el porcentaje de cobertura aumenta hasta llegar al 100 % (Escudero, 2004).

Los bosques serranos, ubicados en suelos superficiales y en condiciones de alta pendiente, cumplen un papel importante en la protección de estos suelos. Estos bosques reducen el riesgo de erosión, contribuyendo a evitar problemas de sedimentación en las cuencas bajas (Brazeiro, 2014).

Los procesos de dispersión y avance de este tipo de bosque dependen de su diversa avifauna y es caracterizado por algunas especies pioneras colonizadoras, generalmente del subestra- to como la “Espina de la cruz” Colletia paradoxa y la “Envira” Daphnopsis racemosa o arbóreas como Schinus lentiscifolius “molle ceniciento”. Se ha constatado en los últimos 30 a 40 años que este tipo de bosque ha presentado aumento en cuanto a su superficie, incluyendo diversas manifestaciones recientes de la vegetación arbórea, formando bosques jóvenes dependiendo del manejo de los campos y de la ausencia de ganado ovino. Lo que significa de hecho que una buena proporcionalidad de esta cobertura boscosa representa bosques jóvenes.

Etiquetas