Manual de Manejo de Bosque Nativo en Uruguay

3.6. Bosque Psamófilo

Son comunidades vegetales características de los campos de dunas del litoral platense y atlán- tico del Uruguay que, por su particular asociación y localización, constituyen formaciones úni- cas en la región. El correcto manejo de estos bosques es conflictivo debido a que se enfrentan el uso turístico con la conservación de elementos tan frágiles.

Está conformado por varios estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo, con enredaderas y epífitas. Este bosque tiene una altura de 3,5m a 6m (máximo 8m) y corresponde a una etapa estable en la colonización y fijación de las dunas. Se presenta resguardado entre los médanos, en macizos de 1 a 10 hectáreas o en bosquecillos aislados de unos pocos centenares a decenas de metros cuadrados. Sus árboles son ramosos, de régimen predominantemente tallar o excepcional- mente fustal. Estas características de su hábito indican que fueron talados en épocas pasadas.

La composición de especies es semejante a la de los bosques serranos o de galería del sur del país pero la representatividad de las mismas fue alterada ya que los mejores ejemplares fueron extraídos para leña. (Porcile, 1988) Por su carácter relictual merece al igual que los palmares determinados tratamientos especiales para su conservación.

Etiquetas