Policía Científica

26.º aniversario de la Escuela de Criminalística y egreso de sus primeros Técnicos

La escuela fue creada en 1999 consolidándose como una fuente de formación y capacitación de criminalistas en nuestro país. A su vez, los 22 egresados forman parte de la primera cohorte de la Tecnicatura en Ciencias Criminalísticas.
Algunos de los Técnicos recibidos.

El Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, y la Subsecretaria del Ministerio del Interior, Cra. Gabriela Valverde, participaron del 26.º aniversario de la Escuela de Criminalística.

También estuvieron presentes el Director de la Policía Nacional Crio. General (R) José Manuel Azambuya, el Sudirector Ejecutivo de la Policía Nacional Crio. Gral. (R) Efraín Abreu y el Director Nacional de Policía Científica Crio. Gral. Fernando Noble.

Durante la ceremonia se proyectó un audiovisual que ilustró la historia de la Escuela de Criminalística y se descubrió una placa con la que se designó al Laboratorio de Accidentología Vial y Laboral “Comisario General (R) José Manuel Azambuya da Rosa”. 

A su vez, se entregaron certificados a los 22 egresados de la primera cohorte de la Tecnicatura en Ciencias Criminalísticas. 

En la ceremonia hizo uso de la palabra el Director Académico de la Escuela de Criminalística, Crio. Mayor Lic. y Especialista en Educación Policial Edison Erosa, quien, por un lado, se refirió a este egreso y dijo que marcó un momento histórico para la Institución, siendo un orgullo para esta. 

Por otro lado, y respecto al aniversario de dicha Escuela, contó que fue creada el 3 de mayo de 1999, “consolidándose como una fuente de formación y capacitación de criminalistas en nuestro país, siendo su creación motivada por la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados en la ciencias forenses. Hoy en día, en un contexto que demanda la mejor expresión de nuestra institución policial, su participación es imprescindible para el combate directo a la criminalidad”.

A su vez, dijo que el principal objetivo de dicha escuela es formar “idóneos, operadores, especialistas y universitarios que a través de un enfoque multidisciplinario sean capaces de aplicar técnicas avanzadas de análisis, recolección de indicios y evaluación de escenas de crimen”.

Otros cursos de la Escuela de Criminalística

A esto agregó que “ se ha programado a lo largo del presente año el curso de operador básico del tratamiento de la escena al hecho, (…) en donde actualmente 30 estudiantes, policías y un representante de la Armada Nacional, se encuentran en este memento cursándolo, todos ellos pertenecientes a varias unidades a lo largo y ancho del país, y de diversas jerarquías. Además, a través del reconocimiento por parte del Ministerio de Educación y Cultura de la Licenciatura en Ciencias Criminales, plan 2023 (…), dará su inicio en el mes de julio, donde pueden acceder a realizarla cadetes de la Escuela Nacional de Policía y donde, a su vez, se han inscripto algunos integrantes de los hoy agasajados Técnicos para perfeccionarse en las distintas disciplinas y para representar de la mejor manera a la Policía Nacional en varios escenarios en cuanto a la investigación criminal”.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.53 MB)
10 imágenes, 2.53 MB

Etiquetas