Ministerio del Interior

En busca de un abordaje integral a la problemática de las cárceles

El Director General de Secretaría del Ministerio del Interior formó parte de la mesa de apertura de las jornadas “Cárcel y Derechos Humanos: presentación del Libro blanco de reforma penitenciaria”, durante su exposición subrayó que comprender, abordar integralmente el problema y encontrar soluciones, es un compromiso de esta gestión ministerial.
Director General de Secretaría, Dr. Gerardo Siri, y Dr. Alejandro Bonanni

El Director General de Secretaría del Ministerio del Interior, Dr. Gerardo Siri, participó de la mesa de apertura de las jornadas “Cárcel y Derechos Humanos: presentación del Libro blanco de reforma penitenciaria”, junto al Dr. Alejandro Bonanni de la Oficina del Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario.

Esta actividad se realiza en las jornadas de hoy y mañana en el Colegio de Abogados, abordando distintas aristas de la temática. También participarán como panelistas Ana Juanche, Directora del Instituto Nacional de Rehabilitación, y Diego Sanjurjo, Dir. Interino de la División de Estadística y Análisis Estratégico del Ministerio del Interior. 

Durante su oratoria, el Director General de Secretaría dijo que esta temática pone foco en una de las prioridades de la gestión. En esta línea, contó que hay una “crisis de agotamiento estructural del sistema penitenciario, como lo denomina la Dra. Ana Vigna, la autora precisamente del Libro blanco” y que esto es “una oportunidad para ver el nacimiento de lo que tantas veces se reclama en nuestro país, que es una política de Estado”.

A esto agregó que el Libro blanco “marca el rumbo a tomar ante una situación que todos coincidimos ya es insostenible” y que pese a que fue encargado y presentado por el Gobierno anterior, la continuidad en el trabajo con este Gobierno demuestra un “valiente compromiso por la solución y se evidencia que interesa más resolver el tema, que atribuirse el mérito de haberlo encargado. 

Buscar comprender el problema, abordarlo integralmente, discutirlo, como en estas jornadas, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, es un aporte y también un compromiso. La discusión pública requiere voces técnicas que busquen entender y arrojar luz sobre estas cuestiones que tienen impacto en la vida de todos”. 

Finalizando su intervención, contó que al día de hoy hay más de 16.000 personas privadas de libertad, de las que 26 quedan libres día a día, la mitad estas quedan en situación de calle. “O sea que ese problema, que puede percibirse como lejano, de resolución gubernamental o política, nos interpela a todos en la puerta de nuestra casa”.

En esta línea, agradeció por la generación de estos espacios “para buscar soluciones, entender la problemática y procurar la generación de acuerdos, primero por la academia, técnicos y demás, y que se pueda trasladar al sistema político para tratar de una vez por todas de comenzar a trabajar en lineamientos básicos que permitan un abordaje por fuera de intereses políticos partidarios del momento. Ese es un compromiso de esta gestión ministerial”.

Videos