Interpol

Operación “Fraude” de Interpol logra la detención y posterior condena de siete personas por delitos de fraude

Esta es la continuación de la operación “Mellizos”, que fue llevada a cabo en 2022 en Cerro Largo, por la que se condenó a 23 personas vinculadas a fraudes, estafa y asociación para delinquir, relacionadas a exoneraciones vehiculares de distintos tipos. 

La operación “Fraude” surge en el marco de otra, denominada “Mellizos”, cuya investigación fue llevada a cabo por el Departamento de Investigaciones y Análisis de Tráfico Automotor, perteneciente a la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol (DGLCCO e Interpol), bajo la órbita de la Fiscalía Letrada de Cerro Largo de 2° Turno.

Durante esa operación se logró desarticular una maniobra llevada a cabo por un grupo delictivo que ingresaba a Uruguay de forma irregular vehículos de gama media alta y de alta cilindrada, provenientes del Brasil, Argentina, Paraguay y EE.UU, muchas veces en infracción aduanera y en otros casos eran hurtados. Posteriormente los ingresaban al sistema único de cobro de ingresos vehiculares de nuestro país, SUCIVE, y eran empadronados en la Intendencia de Cerro Largo, con la participación en la operativa de funcionarios de la misma. 

A su vez se descubrió una serie de maniobras de fraude llevadas a cabo por funcionarios de la mencionada Intendencia, conjuntamente con varios particulares, en la que estos hacían alusión al Decreto 15/2010, creado para exoneración y convenios para motocicletas, a través del cual lograban en algunos casos ser prácticamente exonerados de deudas de patente de muy elevado valor, pagando por ello sumas irrisorias, y en otros casos exonerar sus pagos de patentes en el período comprendido del 2020 a 2022. A través de estos fraudes fueron beneficiados más de 600 vehículos (automóviles y camionetas), que no se encontraban comprendidos dentro del Decreto.

Toda esta maniobra causó a dicha Intendencia un perjuicio económico millonario que al momento asciende a la suma de 13.500.000 pesos, habiéndose visto beneficiados tanto particulares como funcionarios y titulares de varias automotoras, que utilizaron la oportunidad para blanquear deudas millonarias de vehículos que los incorporó nuevamente al mercado con su valor real, haciendo de esto un negocio muy rentable.

Tras la investigación del Departamento de Investigaciones y Análisis de Tráfico Automotor llevada a cabo en la ciudad de Melo, se logró determinar la participación de varias personas, por lo en diciembre del 2022 se imputó y condenó a 23 personas por los delitos de fraude, estafa y asociación para delinquir, entre otras causas, de las cuales al momento se continúa la investigación para establecer otras responsabilidades e identificar a nuevos autores. A su vez, en dicha oportunidad se incautaron 44 vehículos.

Prosiguiendo con las actuaciones, en el corriente año y en el marco de la operación “Fraude”, se condenó a otras siete personas, en este caso como autoras penalmente responsables de un delito de fraude en calidad de coautoras, a la pena de 12 meses en régimen de libertad a prueba, disponiéndose el cierre de frontera.
Continúan las actuaciones.

Fuente:  DGLCCO e Interpol

Etiquetas