Formación de aspirantes a agentes penitenciarios
Fundamentación
El Centro de Formación Penitenciaria (CEFOPEN) es una dependencia del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) orientada a la formación especializada y técnica para la gestión, investigación, diseño e implementación de políticas penitenciarias, de los recursos humanos que prestan o prestarán servicios en el sistema de privación de libertad, así como aquellas personas ajenas al sistema que lo requieran y el CEFOPEN entienda pertinente.
La formación del personal es un componente central en el proceso de profesionalización de la gestión de la privación de libertad, orientada al desarrollo de políticas de intervención socioeducativa, tratamiento y seguridad, en el marco de la promoción y respeto de los derechos humanos.
Características generales de la propuesta
Este curso es de carácter obligatorio con modalidad presencial para aquellos aspirantes a agentes penitenciarios que ingresan al sistema y es articulado con la Dirección Nacional de Educación Policial (DNEP), a los efectos de establecer puentes institucionales y formativos. En este sentido, dicha propuesta formativa integra los programas curriculares brindados por la DNEP e incorpora los contenidos específicos del contexto penitenciario propuestos por CEFOPEN con el objetivo de brindar una formación general policial y una especificidad penitenciaria según los lineamientos institucionales.
El curso se estructura en cinco áreas temáticas: profesional policial, cultura y social, física, jurídica y especialización penitenciaria. La carga horaria total de la formación es de al menos 735 horas.
Los componentes penitenciarios apuntan a reforzar el marco de acción institucional y profesional donde se desempeñarán. El espacio curricular práctico se entiende en el contexto de la unidad penitenciaria articulando la teoría y las tareas a desarrollar dentro del espacio penitenciario. Por lo que las actividades a desarrollar en la práctica deberán reflejar la vasta y versátil actividad profesional penitenciaria desde la observación, registro e implementación de procedimientos guiados por referentes (docentes) de CEFOPEN que supondrán un seguimiento exhaustivo de evaluación del estudiante.
Perfil de ingreso
Esta formación está dirigida a aspirantes a agentes policiales con especialización penitenciaria, por lo que ingresan en carácter de estudiantes sin formación previa policial.
Objetivos
Objetivo general
Brindar una formación policial general y específica penitenciaria acorde al escalafón L y grado de agente según las normativas, lineamientos institucionales vigentes y las demandas profesionales respectivas.
Objetivos específicos
Aportar contenidos específicos para el desempeño profesional de los agentes penitenciarios acorde a las políticas y función del escalafón L en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
Promover prácticas desde la perspectiva de los derechos humanos, género y diversidades.
Favorecer el desarrollo de una ética profesional que implique el desempeño de tareas responsables, promotoras de derechos humanos y vinculadas al rol y función policial exigidos al contexto específico.
Promover la comprensión y abordaje de los conflictos y uso de las técnicas de mediación y negociación entendiendo la progresividad y los procedimientos policiales en la intervención.
Formar en el reconocimiento de la legislación vigente.
Perfil de egreso
Se aspira que sean capaces de:
Identificar la especificidad de la tarea penitenciaria y el sentido de las intervenciones institucionales.
Desarrollar prácticas conforme a la perspectiva de derechos humanos y género.
Reconocer el vínculo con otros actores desde una actitud que demuestre profesionalismo y un abordaje integral de los conflictos.
Identificar y aplicar técnicas de mediación y negociación, así como un manejo asertivo en situaciones de tensión.
Estrategias metodológicas
La propuesta prevé espacios de articulación de temáticas con la coparticipación de docentes, tanto a nivel práctico como teórico con el abordaje de situaciones o casos. Esta metodología de trabajo busca la reflexión e incorporación de las temáticas desde la práctica profesional. Se entiende que los espacios teóricos estarán al servicio de la comprensión y como marco de acción para el rol penitenciario.
Evaluación
Todas las asignaturas serán evaluadas por el equipo docente, así como también se realizará una evaluación por las y los jefes de cuerpo a cargo. La acreditación del curso dependerá del cumplimiento del mínimo de asistencias (80%) y de la aprobación académica. Las asignaturas serán evaluadas mediante prueba, y la aprobación será con un mínimo de 3 (que equivale a un 60% del puntaje total de la prueba).
En caso de no aprobar alguna asignatura, tendrán derecho a repetir la prueba dos veces más. En la última instancia (3) deberá haber un tribunal de evaluación. Cumplidas las tres instancias de evaluación de alguna asignatura sin aprobación, comenzará el trámite de baja.