Departamento de Género y Diversidad (DGD)

El Departamento de Género y Diversidad diseña y ejecuta políticas tendientes a la igualdad de género, a su vez asesora en la materia a todos los equipos de dirección de unidades penitenciarias, así como también a las máximas autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación.

El DGD desarrolla políticas dirigidas al funcionariado, así como también hacia personas privadas de libertad. En las dirigidas al capital humano del INR se destacan: acompañamiento, entrevistas e informes respecto de situaciones de violencia basada en género y/o discriminación, colaboración en capacitaciones junto al Centro de Formación Penitenciaria y elaboración de material informativo.

En cuanto a las dirigidas a la población privada de libertad se destacan: el diseño y ejecución de programas socioeducativos (Masculinidades, Nosotras Mujeres), intervención en situaciones de convivencia, malos tratos, discriminación y/o violencia basada en género, intervenciones con personas trans (entrevistas de ingreso y seguimiento, monitoreo y promoción de respeto a sus derechos), elaboración de materiales informativos (guías, protocolos, entre otros) y relevamiento de unidades penitenciarias con enfoque de género y diversidad.

Programa Masculinidades: tiene el objetivo principal de reflexionar en torno a la construcción de masculinidad y cómo redescubrirse fuera de los mandatos de género, con especial énfasis en la prevención y el tratamiento a la violencia basada en género. Aborda la paternidad responsable, la división sexual del trabajo, la resolución de conflictos y la diversidad sexual, entre otros temas. Se compone de 13 talleres de 1 hora y media de frecuencia semanal.

Programa Nosotras Mujeres: programa dirigido a mujeres privadas de libertad con un fuerte enfoque en dar herramientas para identificar y salir de situaciones de violencia de género. Su objetivo principal es promover un espacio de reflexión entorno a como nos construimos como mujeres, recreación e intercambio, que permita generar procesos individuales y colectivos para mejorar la convivencia entre pares y con el funcionariado de la Unidad. Consiste en 12 talleres de 1 hora y 30 de duración con frecuencia semanal.

Programa Trans-itar la privación de libertad: su objetivo es promover un espacio de reflexión, recreación e intercambio entre personas privadas de libertad trans, que permita empoderarse en derechos, redescubrirse y actualizarse fuera de los estereotipos de género imperantes. Se dicta en conjunto con el Colectivo Trans Uruguay. Se compone en encuentros mensuales de 1 hora y media de duración.

 

Contacto:

Cerrito 425 - 20309148 - inr-generoydiversidad@minterior.gub.uy

Descargas