Sistema de seguimiento biométrico de libertad asistida
La prisión domiciliaria, como alternativa al encarcelamiento tradicional, ha sido implementada en muchos países como una medida para reducir la sobrepoblación carcelaria y promover la reinserción social y disminuir los costos económicos asociados a la prisión. En este contexto, el control biométrico ha surgido como una herramienta eficaz para supervisar y garantizar el cumplimiento de las condiciones impuestas a los individuos en arresto domiciliario.
El control biométrico se basa en la identificación de características físicas únicas de una persona, como huellas dactilares, reconocimiento facial, voz, geometría de la mano, etc. Estos datos biométricos se utilizan para crear perfiles individuales y establecer una conexión segura entre la identidad del individuo y el sistema de monitoreo.
La utilización del control biométrico de prisiones domiciliarias ofrece una serie de beneficios significativos en comparación con los métodos tradicionales de monitoreo por planilla llevados adelante por la DINAMA:
1. Verificación de identidad precisa: El control biométrico utiliza características únicas de cada individuo, como huellas dactilares, reconocimiento facial o voz, lo que garantiza una verificación precisa de la identidad del individuo bajo medidas privativas de libertad en medio abierto arresto. Esto ayuda a evitar suplantaciones de identidad, lo que mejora la seguridad del sistema.
2. Monitoreo constante y en tiempo real: Los sistemas biométricos permiten un monitoreo constante y en tiempo real de los individuos sujetos a prisión domiciliaria. Esto significa que el equipo de monitoreo de DINASLA puede tener una visión actualizada de la ubicación y las actividades de los supervisados en todo momento, lo que facilita y hace viable la supervisión y la aplicación de medidas disciplinarias en caso necesario.
3. Mayor eficiencia en la gestión: El uso de tecnología biométrica simplifica y agiliza la gestión y aplicación de los programas de trato y tratamiento en prisión domiciliaria. Los datos biométricos recopilados pueden integrarse en sistemas informáticos para facilitar el registro, seguimiento y generación de informes sobre el cumplimiento de la medida impuesta. Esto reduce la carga administrativa y permite centrar los recursos en las tareas más críticas.
4. Reducción de costos: En comparación con las prisiones tradicionales, y con el control mediante planillas, el monitoreo biométrico resulta mucho menos costoso. Al no requerir instalaciones de alto costo ni el envío de personal de seguridad, el sistema puede ayudar a reducir los gastos generales asociados con el encarcelamiento en domicilio, especialmente en casos de delincuentes no violentos o de bajo riesgo.
5. Posibilidad de reinserción social: La prisión domiciliaria con control biométrico ofrece una alternativa más flexible a la prisión tradicional. Permite que los supervisados sigan cumpliendo con sus responsabilidades familiares, laborales o educativas, lo que puede facilitar la reintegración social y la rehabilitación. Al brindar a los individuos la oportunidad de mantener la conexión con la comunidad, se pueden reducir las tasas de reincidencia.
6. Reducción del riesgo de fuga: El control automático proporciona una supervisión continua y constante, lo que reduce el riesgo de fuga de los supervisados en arresto domiciliario. Los sistemas de monitoreo pueden detectar de manera inmediata cualquier intento de violar las restricciones y alertar al equipo operativo o de territorio del departamento para que procedan en forma inmediata.
7. Cumplimiento de condiciones: El monitoreo móvil garantiza un cumplimiento más riguroso de las condiciones impuestas a los reclusos en arresto domiciliario. Los sistemas pueden generar alertas automáticas si se violan las restricciones establecidas, como salir del área permitida o incumplir los horarios establecidos, lo que permite una respuesta rápida por parte de las autoridades.
Principales aspectos del mecanismo de control de prisiones domiciliarias
El control por celular de prisiones domiciliarias se refiere al uso de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, para supervisar y monitorear a los individuos en arresto domiciliario. Este control se implementará de la siguiente forma:
· Aplicación móvil de monitoreo: Se desarrollará una aplicación móvil específica que permita a los supervisados en arresto o prisión domiciliaria comunicarse con las autoridades y enviar actualizaciones sobre su ubicación y actividades. Esta aplicación tendrá funciones de reconocimiento biométrico facial y de voz, seguimiento por GPS, permitirá la comunicación en tiempo real y recordatorios de registro aleatorios y alertas de incumplimiento para cumplir con las condiciones establecidas por el Poder Judicial.
· Verificación de ubicación: La aplicación móvil utilizará tecnología de geolocalización para verificar la ubicación de los supervisados en tiempo real o a demanda de registro. Los dispositivos móviles enviarán periódicamente la información de ubicación a través de la aplicación, lo que permite a las autoridades monitorear si los individuos están dentro de los límites geográficos permitidos, así como el control biométrico periódico los supervisados.
· Comunicación bidireccional: La aplicación móvil habilitará una comunicación bidireccional entre los supervisados y la DINASLA encargada del monitoreo. Esto permite a los supervisados recibir instrucciones, notificaciones y recordatorios, y también les brindará la posibilidad de informar cualquier situación de emergencia o cambio en sus circunstancias.
· Funciones de detección de voz y reconocimiento facial: La aplicación móvil incluirá funciones de detección de voz y reconocimiento facial para garantizar que sea el supervisado quien esté utilizando el dispositivo. Esto ayudará a prevenir suplantaciones de identidad y proporciona una capa adicional de seguridad en la verificación de la identidad del supervisado.
· Reportes automáticos y generación de alertas: La aplicación móvil generará informes automáticos basados en los datos recopilados y enviará alertas a la DINASLA en caso de incumplimientos o violaciones de las condiciones establecidas por el Poder Judicial. Esto permite una respuesta rápida y eficiente por parte de las autoridades en territorio en situaciones críticas y en forma inmediata.
· Monitoreo remoto: La DINAMA contará con una aplicación de escritorio web con acceso a un panel de control en línea, de comunicación y seguimiento de los supervisados en tiempo real desde cualquier ubicación. Esto brinda flexibilidad y permite una supervisión continua sin la necesidad de estar físicamente presentes en el lugar.
La solución tecnológica se basa en cuatro aspectos fundamentales:
Utilización de teléfonos celulares como herramienta de comunicación constante con el Supervisado, con configuración especial.
Apoyo en tecnología de reconocimiento facial y prueba de vida para garantizar la identidad del Supervisado.
Plataforma de monitoreo de control central en tiempo real de todas las actividades de control, supervisión y auditoría, por parte del Ministerio del Interior. Para acceder a la misma, se utilizará TuID.
Utilización del georeferenciamiento para visualizar la ubicación del Supervisado en un perímetro definido.