INR

La Unidad N.º 5 Femenina del I.N.R. recibió donación de la embajada de Gran Bretaña

La significativa donación, realizada en colaboración con el seleccionado de rugby de Escocia, incluye ropa y variedad de materiales que serán repartidos entre distintos centros penitenciarios.
La Unidad N.º 5 Femenina disfrutó de una jornada deportiva con el seleccionado de rugby de Escocia

El evento, realizado este jueves 24 de julio, contó con la presencia del subsecretario del Ministerio del Interior, Pablo Abdala, de la directora general de Secretaría, María José Oviedo, del director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matías Terra, del director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, así como también de la embajadora de Gran Bretaña, Faye O'Connor entre otras autoridades y deportistas, quienes se unieron para promover la integración social a través del deporte.

Este accionar forma parte del programa “Rugby en Cárceles”, una iniciativa de la Unión de Rugby del Uruguay (URU) que busca la utilización de ese deporte como una herramienta de rehabilitación y reintegración para las personas privadas de libertad.

En la actividad, el equipo deportista compartió un entrenamiento especial junto a las privadas de libertad, transmitiendo un mensaje de fortaleza y resiliencia

En relación a la donación, gestionada a través de la organización benéfica SOS Kit Aid, incluye una variedad de equipos y materiales de rugby: escudos, 50 pelotas, championes, más de 250 camisetas para adultos y niños, 80 shorts, 60 camperas de dama, buzos, bolsos y conos de entrenamiento.

De lo donado, una parte será distribuido entre la Unidad 5 Femenina, la cárcel de Punta de Rieles y otras penitenciarías del interior del país, mientras que la otra parte se repartirá entre equipos deportivos juveniles de Piedras Blancas y Manga.

Desde 2009, cuando el equipo de los Teros comenzó a enseñar rugby en la actual Unidad N°4 Santiago Vázquez, el programa ha crecido significativamente, abarcando casi una decena de penitenciarías en todo el país. La inclusión de mujeres en el programa desde 2021 marca un hito importante en relación al impacto generado a través del deporte en la rehabilitación.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 4.28 MB)
11 imágenes, 4.28 MB