Autoridades y organigrama

El comando del INR está encabezado por un director nacional e integrado por tres subdirectores nacionales: administrativo, operativo y técnico. Esta estructura además se repite en los establecimientos penitenciarios de todo el país. El INR además posee un Centro de Formación Penitenciaria (Cefopen) y una Dirección de Medidas Alternativas (DINAMA).

Autoridades

Directora Nacional, Dra. Ana Juanche Molina.

Subdirector Nacional Administrativo, Crio. Lic. Jorge Camargo. 

Subdirector Nacional Operativo, Cte. Mayor Assael Arcos.

Subdirectora Nacional Técnica, Ec. Leticia Carzoglio. 

Directora del Centro de Formación Penitenciaria, Mag. Natalia Barraco. 

Directora de la Dirección Nacional de Medidas Alternativas, Procuradora Patricia Peralta. 

Subdirección Nacional Administrativa

Cometidos:

  1. Planificar, gestionar y controlar los recursos financieros, logísticos y humanos del INR para dar cumplimiento a los objetivos Institucionales.
  2. Planificar la utilización de recursos de las Unidades y Áreas del Instituto, para asegurar el funcionamiento de los servicios.
  3. Proveer de los insumos y recursos a cada Unidad de Internación de Personas Privadas de Libertad, tanto para funcionarios como reclusos, y a las diferentes Subdirecciones del INR.
  4. Efectuar el contralor a nivel Institucional de los recursos y la aplicación de los diversos procedimientos.
  5. Gestión, control y mantenimiento de la flota vehicular.

Subdirección Nacional Operativa

Cometidos:

  1. Prevenir y disuadir acciones delictivas tales como: fugas, motines, toma de rehenes etc.
  2. Fortalecer la seguridad procedimental por intermedio de actualizaciones de la legislación en vigencia en base a la realidad cambiante.
  3. Coordinar y ejecutar acciones de seguridad interna y externa al Instituto.
  4. Intervención en situaciones de crisis (motines e incidentes de gran magnitud).
  5. Contribuir y apoyar a las UIPPL en procedimientos orientados a la seguridad (requisas, incautaciones, traslados y conducciones).
  6. Control y registro de armamento y equipamiento del Instituto.

Subdirección Nacional Técnica

Cometidos:

  1. Fortalecer la intervención penitenciaria basada en evidencia, para el abordaje de las personas privadas de libertad desde un enfoque integral de derechos humanos y género.
  2. Promover la profesionalización del personal del área técnica de todo el país. Generar capacitaciones específicas que den el marco institucional y científico para el desarrollo de la tarea.
  3. Diseñar, ejecutar y promover la implementación de programas con perspectiva de derechos y género, que promuevan la normalización de la vida en prisión, así como también la disminución del riesgo de reincidencia delictual.
  4. Gestionar y desarrollar prácticas institucionales de evaluación e informes universales, estandarizadas, transparentes, trazables y coherentes, con un sustento técnico.
  5. Promover la comunicación asertiva entre las diferentes áreas del sistema penitenciario, con las instituciones del sistema penal y con los actores de la comunidad con el objetivo de fortalecer la intervención penitenciaria.
  6. Gestionar de forma eficiente los recursos humanos e institucionales.
  7. Promover lineamientos claros en materia de intervención penitenciaria con el objetivo de que los equipos de trabajo de las unidades penitenciarias organicen y ejecuten sus acciones acordes a esos lineamientos.

Dirección Nacional de Medidas Alternativas (DINAMA)

Cometidos:

  1. Actuar de acuerdo con lo que disponga la Justicia Penal respecto a la aplicación de medidas alternativas o sustitutivas de la privación de libertad.
  2.  A pedido del Juez competente recabar los informes pertinentes para elaborar un perfil del sujeto y recomendar a partir del mismo al Magistrado posibles medidas a aplicar.
  3.  Elaborar un plan de conducta a desarrollar por la persona sometida al sistema (por escrito y notificado adecuadamente al individuo al que se le aplica).
  4.  Control del lugar de permanencia de la persona supervisada o del cumplimiento de la prohibición de concurrir a ciertos lugares, dejar la ciudad o acercarse a otras personas. Si bien no se menciona en el decreto explícitamente, OSLA se ocupa del monitoreo electrónico en todos los casos, salvo en los de violencia basada en género que recaen en la Dirección de Monitoreo Electrónico del MI - DIMOE.
  5. Mantener contacto permanente con el Juez que dispuso la medida y con el “Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados” (actual Dirección Nacional del Liberado, DINALI) a los efectos de la coordinación e información del desarrollo de la actividad.

Centro de Formación Penitenciaria (Cefopen)

Cometidos:

  1. Formar y cualificar en aspectos teórico - prácticos a quienes aspiran a integrarse al sistema penitenciario.
  2. Perfeccionar y evaluar de manera constante el conocimiento y prácticas del personal del Instituto Nacional de Rehabilitación, en cualquiera de las áreas penitenciarias.
  3. Organizar, promover y desarrollar la investigación penitenciaria y afín relacionada con la formación y la capacitación del personal.
  4. Fomentar la producción, edición y difusión de publicaciones, producciones científicas y académicas, así como herramientas pedagógico – didácticas en el campo penitenciario que sean especialmente útiles para la formación y capacitación del personal y para la toma de decisiones del Cefopen y del INR.
  5. Brindar asesoramiento en materia de política penitenciaria al INR, organismos e instituciones nacionales e internacionales que lo soliciten.
  6. Capacitar y brindar información a toda aquella persona e institución que cumpla o no tareas en una Unidad Penitenciaria o en otras dependencias del INR.
  7. Coparticipar en propuestas académicas con otras instituciones nacionales e internacionales.

Descargas