Boletín Nro. 52 - Ministerio de Salud Pública

Noticias
- 04/08/2021
Frenillo sublingual corto y sus implicancias en la Lactancia Materna
En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, una de las exposiciones se centró en las implicancias que puede tener en la lactancia y posterior desarrollo del niño la anquiloglosia o frenillo sublingual corto.
- 05/08/2021
Maternidad y garantías del régimen legal
La maternidad debe ser protegida en todos los aspectos; la normativa vigente la comprende desde la gestación y apunta a garantizar que la trabajadora transite su embarazo y maternidad manteniendo su fuente de trabajo y sin que le sean vulnerados sus derechos laborales.
- 06/08/2021
Control de Calidad de la leche materna donada al Banco de Leche Humana “Dr. Ruben Panizza” (BLH-CHPR)
Los expertos y organizaciones internacionales consideran a la leche materna fresca, proporcionada de forma directa y a libre demanda por su propia madre, el único alimento ideal que cumple con todos los requerimientos nutricionales para el recién nacido. Es la leche materna la que asegura su
- 06/08/2021
Lactancia materna: una estrategia integral hacia la mejora de los resultados perinatales
La Dra. Catalina Vaz Ferreira y la Lic. Stephanie Mérola del Servicio de Recién Nacidos del Hospital de la Mujer de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), hicieron, con motivo de la Semana de la Lactancia, una presentación sobre la incidencia de la lactancia en los resultados
- 09/08/2021
Promoción de la lactancia materna como cuidado del neurodesarrollo
Una de las ponencias durante la Semana de la Lactancia trató sobre las estrategias neuroprotectoras en bebes que por distintas razones se ven sometidos a internaciones prolongadas.
- 09/08/2021
Uruguay expone sobre la implementación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna
El departamento de Enfermedades No Trasmisibles y Salud Mental (NMH) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocó, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y con motivo de los 40 años del Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna, a una reunión sobre el
- 09/08/2021
Abordaje ginecológico en la lactancia materna
La complejidad de la lactancia implica que se deba abordar desde distintas aristas. Una importante es la ginecológica, que implica una valoración global de la paciente con un control que comienza desde el embarazo.
- 11/08/2021
Uso de preparados para lactantes durante la internación
En el primer mes de vida el recién nacido sufre una serie de cambios fisiológicos y desarrollan importantes mecanismos adaptativos que resultan de mucho interés clínico según explicó Analhí Mogni, pediatra, secretaria del Comité de Lactancia de la Sociedad Uruguaya de Pediatría.
- 11/08/2021
Desafíos de la lactancia al alta del Recién Nacido
Una vez dada el alta del recién nacido son muchos los desafíos a los que hacer frente, la nutrición es uno de ellos. Las obstetras Fernanda Putti, Yoselin Silva y Verónica Cedres, del Departamento Obstétrico del Centro Hospitalario del Pereira Rossell de la Administración de Servicios de Salud del
- 11/08/2021
Cierre de la Semana de la Lactancia
Este lunes 9 de agosto tuvo lugar el cierre de las actividades enmarcadas en la Semana de la Lactancia 2021, organizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) junto a UNICEF y la Red Uruguaya de Apoyo a la Nutrición y Desarrollo Infantil (RUANDI). Estuvieron presentes Carolina de León, presidenta
- 12/08/2021
Reconocimiento del MSP a las salas de lactancia de todo el país
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Programa de la Niñez y Coordinación Nacional de Lactancia, instaura un certificado de calidad de las salas de lactancia dispuestas en empresas.