Programa nacional

ITS, VIH y hepatitis

Coordinadora: Dra. Susana Cabrera. Teléfono: 1934 interno 4256. Correo electrónico: ppits-sida@msp.gub.uy Equipo de trabajo: Dra. Renée Diverio, Dra. Anaclara Firpo y Dra. Victoria Mainardi.

Objetivos

  • Contribuir a la definición, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas orientadas al abordaje integral de las infecciones sexualmente transmitidas, promoviendo la articulación intersectorial para abordar determinantes sociales e inequidades que limitan el ejercicio del derecho a la salud, en especial el ejercicio de una vida sexual plena, segura, responsable y placentera.

El Programa define su plan de trabajo de acuerdo al estado de situación nacional de las infecciones que aborda procurando la implementación de una respuesta basada en evidencia y recomendaciones consensuadas, utilizando las herramientas de la rectoría, promoviendo la articulación intersectorial y la participación de la sociedad civil. 

Para este período los objetivos estratégicos se inscriben en la Iniciativa de Eliminación de las Enfermedades y están orientados a la eliminación de infecciones sexualmente transmitidas y con impacto desproporcionado en colectivos más vulnerados. 

  1. Eliminación de las infecciones de transmisión vertical epidemiológicamente relevantes, estrategia ETMI-PLUS (sífilis, VIH, hepatitis B y Chagas), con énfasis en sífilis como problema de salud pública reemergente;
  2. Disminución de la morbimortalidad por VIH/sida, en el marco de implementación de la estrategia de enfermedad avanzada (paquete de medidas de tamizaje, diagnóstico-terapéuticas, apoyo a la adhesión y tratamiento antirretroviral para todos, como abordaje multimodal en personas con VIH avanzado y coinfecciones con mayor impacto en morbimortalidad, como tuberculosis, histoplasmosis y criptococosis);
  3. Innovación en prevención y empoderamiento de las comunidades, incorporando profilaxis preexposición (PrEP) y autotest de VIH;
  4. Avanzar hacia la eliminación de las hepatitis virales B y C en el marco de las Estrategias mundiales del sector de la salud contra el VIH, las hepatitis víricas y las infecciones de transmisión sexual para el periodo 2022-2030.

Materiales referentes al programa:

Informes:

Ordenanzas referidas al programa:

Noticias referidas al programa.

¿A quién está dirigido?

  • Usuarios, profesionales, técnicos, empresas y servicios de salud.

Etiquetas