Exposición de Motivos - RC 2023

4 AMBIENTE PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Para avanzar en una senda de desarrollo más sostenible, esta administración implementó acciones sustantivas que jerarquizaron la conservación del ambiente en las políticas públicas. En el primer año de Gobierno, se creó el Ministerio de Ambiente (Ley N°19.889 del 9 de julio de 2020) elevando a nivel ministerial la temática y dotando luego al Inciso de más recursos respecto a su presupuesto original, lo que permitió fortalecer su accionar, en especial en la gestión del agua y los residuos. También en 2020, se explicitó la decisión de integrar los objetivos de cambio climático a la política económica a través de la Ley de Presupuesto (Ley N°19.924 del 18 de diciembre de 2020). Esto derivó, entre otras acciones, en la incorporación de dichos objetivos a la estrategia de endeudamiento soberano, en concreto a través de innovadores instrumentos financieros como son el Bono Soberano Indexado a Indicadores de Cambio Climático emitido en octubre de 2022 y la suscripción en mayo de 2024 de un Préstamo Soberano Sostenible con el Banco Mundial. 

Además, se realizaron avances determinantes en movilidad sostenible para la incorporación de ómnibus eléctricos a la flota de transporte colectivo, mediante la creación y reglamentación del Fideicomiso para la Movilidad Sostenible (FiMS) que permitirá la electrificación acelerada en el transporte colectivo, pasando de aproximadamente 40 unidades eléctricas al finalizar el 2023, a más de 160 unidades que se prevén al cierre de 2024.

El compromiso con el desarrollo más sostenible también se ha evidenciado a través del apoyo gubernamental a importantes inversiones en el país. Las inversiones proyectadas para instalar una segunda planta de extracción y potabilización de agua en el Río de la Plata, el plan para expandir la cobertura de saneamiento en 61 localidades del interior del país y el megaproyecto para construir una planta de hidrógeno verde en Paysandú, son tres iniciativas en línea con la conservación de los recursos naturales, un desarrollo bajo en emisiones de carbono y la resiliencia frente a los eventos climáticos.

Las acciones mencionadas y otras que se describen a continuación, se enmarcan en una visión estratégica en la cual la conservación del ambiente debe ser jerarquizada tanto para evitar costos como para acceder a oportunidades, de forma de beneficiar tanto a las generaciones actuales como a las futuras, avanzando así en una senda de desarrollo más sostenible.

Etiquetas