38.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2024)

Fermento y alimento

Club de Ciencia 1.° B y el Fabuloso Mundo de los Hongos
IntegrantesLuciano Arbelo, Junior Sabarroz, Agustina Rivadavia, Candela Noschesi, Joaquín Arce, Catalina Quintana, Enzo Jacques, Julieta Harispe, Diego Gurlikian, Isabella González, Renzo Laitano, Catalina Pérez, Santino Laguzzi, Eithan Vega, Benjamín Amaral, Isabella Caraballo, Tahiel Álvarez, Ignacio Birriel
OrientadoraPaola Aguilar
InstituciónEscuela N.° 101 «Dr. Carlos Núñez», Playa Pascual, Ciudad del PlataSAN JOSÉ

Esta investigación surge de la observación y el interés de la clase por conocer sobre los hongos, a partir de la exploración del patio de la escuela luego de períodos de lluvias. Se descubrieron hongos en distintos lugares, por lo que la hipótesis a revisar fue acerca de la importancia de la humedad para su desarrollo. 

Esto llevó a preguntas como: qué son los hongos, sus distintas clases e indagar sobre lo que más tarde sería el objetivo de este proyecto: estudiar las levaduras como hongos microscópicos y realizar una levadura natural. Para ello, se procedió a conocer este tipo de fermento, se observó al microscopio óptico, se indagó sobre cereales (especialmente el trigo), se desarrollaron otras preguntas investigables, se elaboró masa madre para observar el proceso de la fermentación con distintos tipos de harina. 

Se revisó la hipótesis respecto a su activación, el uso de esta levadura natural como ingrediente para realizar alimentos más saludables. Como conclusión, se verifica que la masa madre se activó porque la harina integral conserva parte de la cáscara del trigo y por eso tiene más levaduras. 

Con respecto a los alimentos elaborados, por ejemplo, la masa del pan, estuvo bastante tiempo en reposo, por lo tanto, tiene una mayor cantidad de burbujas de aire y leuda mucho más. Tras los resultados surgen nuevas interrogantes para ampliar, profundizar y experimentar nuevamente. 

Actualmente se intentando obtener una masa madre con harina de avena y de arroz, para realizar alimentos sin gluten o bajos en él.

Etiquetas