Huellas indígenas: pintura rupestre en Uruguay
Club de Ciencia | Huellas rupestres |
---|---|
Integrantes | Paulina Correa, Eloísa da Luz, Micaela Alderete, Benicio Villamil, Valentina González, Teo Méndez, Ágape de Corte |
Orientadora | Anya da Rosa |
Institución | Escuela Rural N.º 31, Cerro Batoví, TACUAREMBÓ |
Esta investigación comenzó tras una visita a Patria Gaucha, fiesta tradicional en nuestra ciudad. Durante el evento, se presentó un proyecto de 2023 relacionado con el Museo Escolar. Además, se recorrieron haciendas y ranchos tradicionalistas, se observaron aspectos significativos de nuestra cultura y tradiciones, como la vestimenta, la comida y, en particular, la cultura indígena y su arte.
El enfoque de nuestra investigación se originó a partir de una reflexión: en nuestro museo no contamos nada sobre nuestra historia indígena. Ya que el objetivo era revalorizar nuestra cultura y fortalecer la identidad, esa ausencia resultaba una visión incompleta de nuestras costumbres y tradiciones.
Decidimos entonces investigar sobre los primeros pobladores de nuestra región y sobre su arte, especialmente la pintura rupestre, con la intención de incorporar esta información en el Museo Escolar. Al profundizar en el tema, surgieron preguntas clave que guiaron la investigación, ¿los primeros pobladores realizaban pinturas y qué materiales utilizaban?
Una pregunta particularmente importante fue: ¿cómo podríamos crear pinturas con elementos naturales de nuestro entorno, similares a las de los primeros pobladores, para añadir al Museo Escolar? Este año el grupo expresó su interés en pintar más, lo que nos llevó a explorar diversas posibilidades.
Experimentamos con materiales variados, extrajimos pigmentos y produjimos tinturas naturales, todo lo cual hizo posible expresarnos de forma creativa para crear nuevas obras de arte. Esta experiencia enriquecerá nuestro Museo Escolar y acercó a los niños a la rica herencia indígena.