3. Inscripción en Educación Secundaria
La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) es una de las responsables de la educación media básica y superior. Los centros se los denomina cotidianamente como liceos.
¿Dónde realizo la inscripción?
Según en qué departamento del país residas:
Montevideo
Reguladora Estudiantil de Montevideo
- Rincón 690, esquina Juncal
- Contacto: inscripciones@ces.edu.uy
- Teléfono: 2903 2788
- Acceder al sitio web.
Canelones
Inspección Metropolitana II
- Calle Brasil, esquina Chile (Atlántida)
- Contacto: reguladora.canelones@gmail.com
- Teléfono: 4371 8670
- Acceder al sitio web.
Maldonado
Reguladora Estudiantil de Maldonado
- Calle Cuba s/n, entre Av. España y Honduras
- Contacto: reguladoramaldonado@gmail.com
- Teléfono: 4225 0055
- Acceder al sitio web.
Otros departamentos
Deberás inscribirte directamente en el liceo más cercano a tu domicilio.
Este trámite se realiza durante el período de inscripción, previo al inicio de clases (de diciembre a febrero). En el caso de las inscripciones fuera de este período, contactate vía correo electrónico a educacionmigrantes@mec.gub.uy.
¿Qué documentación debo presentar para la inscripción?
- Documento de identidad vigente del estudiante (cédula, DNI o pasaporte);
- Si el estudiante es menor de edad: documento de identidad del padre, madre o adulto responsable.
- Carné de salud del adolescente. Se solicita en cualquier prestador de salud. Contiene los datos de salud de los cosultantes, así como las vacunas vigentes y obligatorias en Uruguay. No tiene costo. Más información.
- Constancia de reválida de estudios cursados.
Procedimiento para constancia de reválida internacional de estudios cursados
Tenés que agendarte a través de la página web de la DGES. El día de la cita deberás presentar:
- Documento de identidad (cédula, DNI o pasaporte);
- Certificado de estudios aprobados, debidamente apostillados o legalizados, según corresponda.
Los certificados provenientes de habla no hispana deben ser traducidos por Traductor Público, titulado y matriculado en la República Oriental del Uruguay (excepto Brasil, como Estado parte del Mercosur, no deberán ser traducidos).
Presentá original y copia de todos los documentos mencionados anteriormente.
Este trámite no tiene costo, no obstante, la Constancia Habilitante demora 15 días hábiles en ser emitida.
En el caso de no contar con la documentación apostillada o legalizada, se realizará una Reválida Provisoria a los efectos de garantizar la continuidad educativa de los estudiantes que habitan en nuestro territorio (Ley N.º 18.437). Pasado un año sin lograr la presentación de la documentación apostillada o legalizada, la Oficina de Inspección Técnica dará trámite al Ministerio de Educación y Cultura, en el marco de lo dispuesto por la Ley N.º 18.250 y el Decreto N.º 394/99 artículo 48.
Si no contás con documentación que compruebe los estudios realizados en tu país de procedencia, el centro educativo realizará la consulta ante Inspección Técnica.
Los requisitos para la presentación de la documentación son los mismos sin importar el lugar donde residas.
Montevideo
Deberás concurrir a la Inspección Técnica de DGES, ubicada en la calle Juncal 1397.
Otros departamentos
En caso de que vivas fuera de Montevideo, podés realizar el trámite de reválidas en cualquier centro educativo público dependiente de DGES, según lo establecido en la Circular N.º3586/2021.
¿Cómo realizo la inscripción al primer año de liceo o UTU?
Según el país donde culminaste la educación primaria, la inscripción al séptimo grado de Educación Básica Integrada varía.
Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela
Estos países han acordado el Protocolo de Integración Educativa. Podés realizar la reválida de tus estudios para continuar tu trayectoria tanto en la Inspección Técnica de la DGES, así como en el Departamento de Bibliotecas y Museos de la DGEIP en Montevideo o en las Inspecciones Departamentales en el interior del país.
Otros países
Caso A
Si tenés entre 11 años (cumplidos al 30 de abril del año lectivo anterior a la inscripción) y un máximo de 15 años:
1) Si tenés la documentación probatoria de finalización de Educación Primaria legalizada/apostillada, debés dirigirte:
- En Montevideo: Departamento de Bibliotecas y Museos de la DGEIP (Plaza Cagancha 1175)
- En el interior del país: la Inspección Departamental de la DGEIP que corresponda
Allí, se acreditarán tus estudios cursados.
2) Si no tenés la documentación legalizada o apostillada, deberás presentarte en dichos lugares donde te inscribirán para una propuesta de acompañamiento que acreditará tus estudios previos.
Mientras tanto, se expedirá una constancia provisoria que te permita continuar tu trayectoria educativa.
Caso B
Si sos mayor de 15 años, debés presentarte en la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos (DEJA) del Codicen del departamento donde vivís.
Más información
Acceder a la sección Reválidas Internacionales de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES).
Por consultas, contactate a través de educacionmigrantes@mec.gub.uy.