Plan de Estudios del curso pos-básico: Vacunaciones

Conceptos básicos de microbiología, anatomía, higiene ambiental y epidemiología

Unidad II - Total de horas40 horas
Orientación al curso

Mediante asignaturas complementarias se trabaja desde lo teórico según la modalidad educativa que el docente considere

Estas asignaturas brindan contenidos que fortalecen la formación del alumno en inmunizaciones

Profesores implicados en la docencia

Licenciado en Enfermería

Doctor en Medicina 

Licenciado en Biología Humana

Licenciado en Ciencias Biológicas

Docente de Ciencias Biológicas egresado del IPA

Contenidos temáticos
  • Microbiología
  • Anatomía
  • Higiene ambiental
  • Epidemiología
Asignatura 1. Microbiología8 horas

Concepto de microbiología:

  • Clasificación y estructura de los gérmenes: virus, bacterias

Concepto de enfermedad:

  • Enfermedades transmisibles, modo de transmisión
  • Tipos de agentes causales
  • Reservorio
  • Fuentes de transmisibilidad
  • Fuentes de infección
  • Fuentes de contaminación
  • Portador
  • Huésped
  • Compatibilidad y resistencia
  • Agua como problema de salud
  • Medidas preventivas: Hepatitis, Diarrea, Fiebre Tifoidea

Concepto de Inmunidad:

  • Antígeno
  • Anticuerpo
  • Respuesta inmune
  • Tipos de inmunidad: Natural, Artificial, Activa, Pasiva, Individual, Colectiva (efecto rebaño)
  • Vacunas: concepto desde el punto de vista de la microbiología
  • Enfermedades del sistema inmunitario: SIDA

Conceptos generales sobre:

  • Tuberculosis
  • Poliomielitis
  • Tos convulsa
  • Difteria
  • Tétanos
  • Paperas
  • Rubeola
  • Sarampión
Asignatura 2. Anatomía8 horas

Piel y Tejidos:

  • Conceptos
  • Estructuras y funciones
  • Orden anatómico

Músculos:

  • Conceptos
  • Estructuras y funciones
  • Orden anatómico
  • Principales grupos
  • Músculos de miembros superiores
  • Músculos de miembros inferiores
Asignatura 3. Higiene ambiental8 horas

Concepto de vivienda:

  • Tipos de vivienda: salubre e insalubre
  • Problemas de la vivienda insalubre
  • Animales domésticos: hidatidosis
  • La basura como problema de salud individual y comunitaria
  • Introducción a la gestión de los residuos hospitalarios
  • Reproducción de insectos y roedores: medidas de control y soluciones

Concepto de saneamiento ambiental:

  • Factores que afectan la salud individual y de la comunidad
  • Agua: composición, fuente de abastecimiento, potabilidad, uso en la vida diaria
Asignatura 4. Epidemiología16 horas

Concepto de epidemiología:

  • Determinantes del   estado de salud
  • Control de las enfermedades de la población
  • Acciones dirigidas a la población
  • Concepto de Campaña
  • Concepto de Programa
  • Concepto de investigación epidemiológica
  • Concepto de endemia
  • Concepto de epidemia
  • Concepto de pandemia
  • Concepto de brote

Concepto vigilancia epidemiológica

Actividades de la vigilancia epidemiológica (recolección, análisis e interpretación de la información Epidemiológica)

Rol del Auxiliar en vigilancia epidemiológica

Sistema de vigilancia epidemiológica en nuestro país

Índices de natalidad, enfermedad y muerte

Concepto de razones y proporciones

Tasas de morbi- mortalidad y natalidad

Tasas de incidencia, prevalencia y ataque

Cadena epidemiológica (agente causal, puerta de salida del agente, modo de transmisión del agente, puerta de entrada del agente y susceptibilidad del huésped)

Impacto de la inmunización sobre las enfermedades inmunoprevenibles:

  • Control
  • Eliminación
  • Erradicación
  • Enfermedades controladas
  • Enfermedades en vías de eliminación
  • Enfermedades erradicadas

Medidas de prevención de las enfermedades intra y extra hospitalarias:

  • Concepto de asepsia y antisepsia
  • Técnicas de asepsia médica
  • Lavado de manos
  • Higiene corporal y vestimenta
  • Preparación de material
  • Método de esterilización
  • Manipulación del material estéril
  • Manejo de residuos Hospitalarios

Enfermedades de notificación obligatoria

ESAVI- Efecto adverso supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización

Competencias específicas

Conocer y comprender las ideas principales de las materias microbiología, anatomía, higiene ambiental y epidemiología para incorporar la base teórica de conocimientos que fundamentan la especialidad.

Evaluación

Se nutrirá de la evaluación continua del proceso de trabajo individual y/o grupal.

La evaluación de la aptitud del alumno, se efectuará de forma obligatoria de manera individual y/o grupal, con la modalidad definida (escrito, oral, o la que considere el docente), para el alcance de las competencias.

La evaluación buscará valorar la incorporación por parte del estudiante de los aspectos teóricos centrales de la unidad.

Bibliografía
  1. Temas de Bacteriología y Virología médica, 3era edición. Oficina del libro – FEFMUR Facultad de Medicina de la Universidad de la Republica.
  2. UDELAR. Facultad de Enfermería. Educación Permanente. Alicia Guerra, Mariana Mugico, Laura Hernández. Vacunación Segura.
    Disponible en:  https://chlaep.org.uy/wp-content/uploads/2022/08/15.vacunacio-segura-1.pdf
  3. LATARJET, M. - RUIZ LIARD, A.- 2005 Anatomía Humana. 2 v. 4ªedición.
    Buenos Aires, Ed. Médica Panamericana.
  4. Promoviendo prácticas saludables – INAU. Disponible en:  https://inau.gub.uy/images/pdfs/b4.pdf
  5. Determinantes ambientales de salud.
    Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-ambientales-salud
  6. Actualización - en salud comunitaria y familiar. Disponible en: https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/concurso/materiales/anexo_04_-_determinantes_del_pse.pdf
  7. R. Bonita • R. Beaglehole • T. Kjellstrõm. Epidemiologia básica. 2008.
    Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/3153

Etiquetas