Conceptos básicos de microbiología, anatomía, higiene ambiental y epidemiología
Unidad II - Total de horas | 40 horas |
Orientación al curso | |
Mediante asignaturas complementarias se trabaja desde lo teórico según la modalidad educativa que el docente considere Estas asignaturas brindan contenidos que fortalecen la formación del alumno en inmunizaciones | |
Profesores implicados en la docencia | |
Licenciado en Enfermería Doctor en Medicina Licenciado en Biología Humana Licenciado en Ciencias Biológicas Docente de Ciencias Biológicas egresado del IPA | |
Contenidos temáticos | |
| |
Asignatura 1. Microbiología | 8 horas |
Concepto de microbiología:
Concepto de enfermedad:
Concepto de Inmunidad:
Conceptos generales sobre:
| |
Asignatura 2. Anatomía | 8 horas |
Piel y Tejidos:
Músculos:
| |
Asignatura 3. Higiene ambiental | 8 horas |
Concepto de vivienda:
Concepto de saneamiento ambiental:
| |
Asignatura 4. Epidemiología | 16 horas |
Concepto de epidemiología:
Concepto vigilancia epidemiológica Actividades de la vigilancia epidemiológica (recolección, análisis e interpretación de la información Epidemiológica) Rol del Auxiliar en vigilancia epidemiológica Sistema de vigilancia epidemiológica en nuestro país Índices de natalidad, enfermedad y muerte Concepto de razones y proporciones Tasas de morbi- mortalidad y natalidad Tasas de incidencia, prevalencia y ataque Cadena epidemiológica (agente causal, puerta de salida del agente, modo de transmisión del agente, puerta de entrada del agente y susceptibilidad del huésped) Impacto de la inmunización sobre las enfermedades inmunoprevenibles:
Medidas de prevención de las enfermedades intra y extra hospitalarias:
Enfermedades de notificación obligatoria ESAVI- Efecto adverso supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización | |
Competencias específicas | |
Conocer y comprender las ideas principales de las materias microbiología, anatomía, higiene ambiental y epidemiología para incorporar la base teórica de conocimientos que fundamentan la especialidad. | |
Evaluación | |
Se nutrirá de la evaluación continua del proceso de trabajo individual y/o grupal. La evaluación de la aptitud del alumno, se efectuará de forma obligatoria de manera individual y/o grupal, con la modalidad definida (escrito, oral, o la que considere el docente), para el alcance de las competencias. La evaluación buscará valorar la incorporación por parte del estudiante de los aspectos teóricos centrales de la unidad. | |
Bibliografía | |
|