Plan de Estudios del curso pos-básico: Vacunaciones

Unidad IV - Taller

Objetivos:

Los talleres se generan después de completar las unidades I, II y III, donde se presentan los antecedentes teóricos. 

El taller tiene el objetivo general de dar a los estudiantes un espacio que otorgue realismo y familiarización con los insumos utilizados para la atención de un individuo que deba ser vacunado, este contacto permitirá desarrollar habilidades y competencias.

 

Guía docente - Analítico por asignatura

Año académico del plan

2023

Plan de Estudio

Vacunaciones

Unidad IV

Nombre de las asignaturas

Taller

Carácter (obligatoria/optativa)

Obligatoria

Horas totales

12

Modalidad de clases teóricas

-Presencial (más del 80% de las sesiones son presenciales)
(elegir una opción)-Híbrida (sesiones virtuales entre el 40% y 60%, resto presencial)
--Virtual (al menos el 80% de las sesiones son virtuales)
Profesor responsableLicenciado en enfermería

Competencias específicas

  • Adquirir las destrezas para la lectura e interpretación del registro del carnet de vacunación
  • Interpretación de los registros y el llenado de las planillas
  • Reconocer las zonas anatómicas de punción
  • Reconocer las técnicas de administración de las diferentes vacunas
  • Se deben desarrollar estas competencias para asegurar que el acto de vacunar se realice en las condiciones óptimas para brindar seguridad al usuario

Desarrollo del taller

Se llevara a cabo en las instalaciones que implemente la institución en su planta física.

Insumos para el taller

Material fijo:

  • Escritorio de superficie lavable
  • Sillas o bancos de superficie lavable
  • Computadora para acceder al sistema informático de vacunas (SIV)
  • Heladera
  • Termómetro digital con sensor para la heladera
  • Paquetes refrigerantes (ice packs)
  • Botellas de material plástico para depósito de agua
  • Mesada con delimitación de área sucia y área limpia

Material movible, material de consumo diario y de apoyo educativo:

  • Heladera de transporte (conservadoras) o termos
  • Termómetro de cristal líquido para la conservadora
  • Recipientes para descarte de residuos (bolsa negra, bolsa roja)
  • Recipientes rígidos de agujas u objeto corto punzantes 
  • Simulador de punción o almohadilla (intradérmica, muscular, subcutánea)
  • Brazo de entrenamiento para punciones
  • Jeringas descartables de 1, 2 y 5 ml
  • Agujas descartables para cargar
  • Agujas descartables para administrar la vacuna por vía subcutánea, intradérmica o intramuscular
  • Algodón (torundas) en recipiente con tapa
  • Guantes no estériles
  • Material de fijación (según protocolo)
  • Antisépticos (alcohol al 70 %, alcohol gel)
  • Viales de vacunas vacíos
  • Jabón líquido de manos
  • Toallas de manos descartables
  • Bandejas de material lavable
  • Certificados de vacunación
  • Planilla de registro de vacunas aplicadas por mes
  • Planilla de registro de lote de vacunas
  • Cartelera con instructivo de lavado de manos
  • Cartelera con el esquema de vacunación vigente
  • Cartelera con planilla de control de temperatura
  • Cartelera con dibujo de tipos de agujas (calibre y longitud)
  • Cartelera con dibujo de los lugares anatómicos de punción (planos musculares)
  • Cartelera con esquema de las vías de administración y de los ángulos de punción

Etiquetas