Quiroga total de Alejandro Ferrari
Materiales didácticos
Para ellos rastreamos, por ejemplo, en sus desplazamientos, en su afición al ciclismo, en su paternidad, en su pasión por el cine, y cómo todo ello se manifiesta en su gran creación literaria.
Navegando en sus textos y en sus circunstancias, acompañados de testimonios de amigos y colegas y de la proyección en el cine y el cómic -entre las variadas recepciones que aun mantienen viva su obra- ahondaremos en la búsqueda del Quiroga total.
El curso nos propone adentrarnos en facetas, no tan conocidas, del mayor escritor uruguayo, Horacio Quiroga (1878-1937), navegando en sus textos y en sus circunstancias.
Pretendemos mostrar a un Quiroga total, rico en intereses y en amistades. Al Quiroga que escribe y que piensa en la literatura, al autor deslumbrado por el cine, al padre que cuenta a sus hijos, al hombre sufriente y lúcido. La metodología incluye las clases en video que reúnen la exposición, algunas imágenes que se analizan y las lecturas que acompañan al curso, de lectura sugerida.
CONTENIDO
0. Presentación del curso, del contenido y de la metodología. Expectativas y preparación
previa.
Lectura y análisis de:
Onetti, Juan Carlos: “Hijo y padre de la selva” (1987) y
Monterroso, Augusto: «las muertes del Quiroga» (1983).
1. El viajero.
El salteño que eligió Misiones. Análisis de los textos:
«Para los ciclistas. De Salto a Paysandú» (1897),
«Diario de viaje a París» (1900),
«Cuatro literatos» (1909),
«Un recuerdo» (1929)
«El sentimiento de la catarata» (1929)
2. El padre.
El coatí Tutankamón.
Quiroga y los «cuentos para mis hijos». El origen oral de los cuentos.
Historias del libro Cuentos de la Selva (1918), de Cartas de un cazador y De la vida de los
animales.
3. El esposo de Dorothy Phillips.
Quiroga y el cine. Sus críticas cinematográficas, sus cuentos de cine, sus guiones. Diversos
ejemplos de las transposiciones al cine y la TV de la obra cuentística de Quiroga.
4. El espectro. El influjo de la imaginación de Quiroga en un motivo de cinematógrafo.
Análisis del cuento «El espectro« (1921) y de los films: La rosa púrpura de El Cairo (1985) y
Escape del cine “Libertad” (1990).
3. Robinson.
La selva de Horacio Quiroga. La experiencia humana transformada en literatura.
Quiroga como Robinson. El desterrado. Historia acerca de Cuentos de amor de locura y de
muerte.
5. Ilustrado e ilustrador.
Recorrido por los principales dibujos y dibujantes que acompañaron la primera edición de
sus cuentos y su pensamiento sobre la plástica y la literatura.
9. Quiroga y el cómic. Análisis de tres ejemplos.
Foto: Alejandro Ferrari
Bibliografía adicional:
DELGADO, José María – BRIGNOLE, Alberto J. Vida y obra de Horacio Quiroga. Montevideo:
Claudio García y cía, 1939.
ROCCA, Pablo. Quiroga: el escritor y el mito (Revisiones). Montevideo: Banda Oriental, 2007.
RODRIGUEZ MONEGAL, Emir. El desterrado: vida de Horacio Quiroga. Buenos Aires:
Editorial Losada, 1968.
Alejandro Ferrari
Descargar los enlaces de descarga adjuntos para realizar el curso.
Vídeo
Descargas
- 100 años de amor locura y muerte (.pdf 4.62 MB)
- Alejandro Ferrari - Cinematógrafo de Letras (.pdf 2.29 MB)
- Alejandro Ferrari - Estudio preliminar Cuentos de la Selva (.pdf 315.21 KB)
- Augusto Monterroso - Las muertes de Quiroga (.pdf 4.21 MB)
- Horacio Quiroga para sus hijos (.pdf 404 KB)
- HQ - Cuatro literatos (1909) I (.pdf 421.56 KB)
- HQ - Cuatro literatos (1909) II (.pdf 57.91 KB)
- HQ - El sentimiento de la catarata (1929) (.pdf 1.28 MB)
- HQ - Historia de dos cachorros ... (1917) (.pdf 54.9 KB)
- HQ - Para los ciclistas (1897) (.pdf 1.17 MB)
- HQ - Un recuerdo (1929) (.pdf 1.33 MB)
- HQ Carta a Luis Pardo (.pdf 79.85 KB)
- HQ- El espectro (1921) (.pdf 176.65 KB)
- Descargar todos los archivos adjuntos (.zip 16.36 MB)