Encuentros lectores: Apreciaciones sobre la mediación lectora

Presentación

Leer es un derecho de todas las personas. La lectura nos ayuda a formarnos y nos posibilita crecer más libres. Es fundamental leer y escribir para llegar a ser un ciudadano informado, reflexivo y crítico, capaz de aportar ideas para la construcción de una sociedad mejor y más democrática.

Esa sociedad más equitativa dependerá en gran parte de los niños, niñas y jóvenes de hoy, a quienes debemos facilitarles las herramientas para llevar a cabo una lectura crítica y constructiva de todo tipo de textos. Sin embargo, para algunos el libro no es un objeto que haya formado parte de sus vidas. Ahí entran en juego los gobiernos, las instituciones educativas, los educadores y educadoras y la persona que media y establece un vínculo afectuoso con el libro y la palabra, que genera las condiciones para que la lectura se dé y no se imponga como un castigo.

Es imprescindible la participación de personas que actúen como agentes, que abran la ventana al universo de los textos (narrados, escritos, ilustrados, etc.) y contribuyan, con sus prácticas lectoras, a disminuir la brecha de desigualdad cultural existente.

Esperamos que este libro ayude a hacer que esos caminos sean más transitables, disfrutables y, sobre todo, compartidos.

Etiquetas