Guía de actividades: Día del Patrimonio 2025

Carta al lector del ministro J. C. Mahía

Estación Bellaco (Río Negro). Escolares se dirigen al tren de la “Cruzada Cultural”. La exposición itinerante, montada en tres vagones de ferrocarril, recorrió gran parte del Uruguay (125 estaciones ferroviarias) entre agosto y diciembre de 1934. Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra, SODRE.

1825-1830 – Bicentenario en todos los pagos


Este año, el Día del Patrimonio nos convoca de manera muy especial. Celebramos el Bicentenario del proceso histórico que, entre 1825 y 1830, dio origen hacia la independencia y a la creación del Estado Oriental del Uruguay. Fue un tiempo de luchas, acuerdos y sueños colectivos que marcaron para siempre nuestra identidad.

El sábado 4 y domingo 5 de octubre, en cada rincón del país, abriremos las puertas de nuestro patrimonio material e inmaterial para reencontrarnos con esos episodios fundacionales y, al mismo tiempo, con las formas en que diferentes generaciones los recordaron y resignificaron.

Esta celebración nos recuerda que el patrimonio vive en la gente, en la memoria compartida y en lo que seguimos transmitiendo de generación en generación.

El Día del Patrimonio es una oportunidad para encontrarnos y reconocernos en lo que compartimos, en la construcción de nuestra identidad como nación. Es un momento para sentirnos parte de algo más grande: una historia que todavía estamos escribiendo en conjunto.

Quiero invitarlos a participar activamente: visitando, recorriendo, aprendiendo y compartiendo. Que estos días sean una celebración de nuestra memoria común, un puente entre generaciones y un homenaje a todas las mujeres y hombres —conocidos o anónimos— que hicieron posible este país.

Los espero en esta gran fiesta nacional de la cultura, la historia y la identidad.

Prof. José Carlos Mahía
Ministro de Educación y Cultura

 

 

Foto: Estación Bellaco (Río Negro). Escolares se dirigen al tren de la “Cruzada Cultural”. La exposición itinerante, montada en tres vagones de ferrocarril, recorrió gran parte del Uruguay (125 estaciones ferroviarias) entre agosto y diciembre de 1934. Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra, SODRE.

Etiquetas