Beca Carlos Quijano
La Beca Carlos Quijano (BCQ) fue creada por Ley N° 18.046, Artículo N° 32 con el objetivo de contribuir en la subvención de gastos que conlleva la formación de posgrado en el estudiantado con ciudadanía uruguaya.
Las postulaciones son evaluadas por el Consejo Administrador (CA), integrado por:
- Director nacional de Educación
- Delegado por el ministro de Educación y Cultura
- Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República
Convocatoria 2025
Las inscripciones estarán disponibles hasta el 14 de febrero de 2025, inclusive.
Convocatorias anteriores
Accedé a la nómina de becarios de la beca:
Resultados convocatorias y actas del CA
Público objetivo
- Estudiantes de un curso de posgrado, ya sea actuales o futuros;
- Becarios de la Carlos Quijano actuales y que deseen renovarla.
Monto de la beca
El monto otorgado es total o parcial, según las necesidades de proyecto que se presente y no es mayor a $120.000.
Requisitos excluyentes
Los postulantes deben cumplir con todos los siguientes requisitos:
- Tener ciudadanía uruguaya;
- Poseer título terciario. Excepcionalmente se podrá considerar acreditación de formación equivalente;
- Estar al día con el Fondo de Solidaridad (si corresponde);
- Haber sido admitido en un programa de posgrado;
- No mantener vínculo laboral directo con la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, cualquiera sea su modalidad (presupuestados, contratos laborales o contratos con horas docentes);
- Completar en tiempo y forma el formulario de solicitud de beca.
Forma de solicitarla
La solicitud de la beca se realiza a través del formulario en línea, el cual se publica en la sección Convocatorias del sitio del MEC, en el período de noviembre a enero de cada año.
La beca puede ser solicitada todos los años.
Criterio de selección
El nombramiento efectivo y aprobación de la becaria corresponde al Consejo Administrador. El mismo podrá delegar la evaluación de solicitudes a un Comité de Selección.
El Consejo eleva cada dos años una propuesta al MEC para su homologación, a fin de establecer las prioridades del Fondo.
La selección actualmente se realiza teniendo en cuenta aspectos como:
- Actividades nacionales y en la región (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Chile).
- Disciplinas sobre estudios asociados a las Ciencias de la Educación, como inclusión educativa y nuevos modelos pedagógicos; y formación disciplinar de posgrado para educadores.
- Propuestas que involucren la elaboración de una tesis con producción de conocimiento original en el área educativa.
- Solicitudes que no cuenten con apoyo económico vigente para la realización del posgrado.
- Personas que no estén acogidas a beneficios jubilatorios.
- Becarias que postulen para renovación y que estén al día con la presentación del informe de avance, de acuerdo con la Cláusula Sexta del contrato firmado.
Requisitos de los posgrados
Los posgrados podrán ser especializaciones, maestrías o doctorados.
Los posgrados podrán ser cursados de manera presencial o virtual, tanto en instituciones que se encuentren en Uruguay como en el exterior. También se aceptan aquellos programas que se realicen parcialmente en un centro académico o laboratorio de excelencia en el exterior (programa sándwich – SAN).
La duración máxima de la beca será para:
- Doctorados: hasta 36 meses.
- Maestrías: hasta 24 meses.
- Especializaciones: hasta 12 meses.
Lo que significa que la renovación de la beca, según el caso, puede realizarse:
- Doctorados: hasta dos veces.
- Maestrías: una sola vez.
- Especializaciones: no son renovables.
Acciones en el marco de políticas afirmativas (cuotas)
Para el otorgamiento de la beca se cumple con los porcentajes establecidos para las poblaciones afrodescendientes y trans, acorde a las Leyes: Nº19.122 y Nº19.684 respectivamente.
Comunicación de resultados
Se publica un acta con el listado de nombres de las personas seleccionadas por el Consejo Administrador.
Las personas becarias son notificadas de manera telefónica o vía mail.
Atención al usuario
- Teléfono: 1825 Internos: 02151, 02152, 02153 y 02154
- Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas
- Correo electrónico: becas@mec.gub.uy
Enlaces de interés
Sobre la Beca Carlos Quijano: