Línea de Educación en Derechos Humanos
La Ley General de Educación (Nº 18.437) incluye en su capítulo VII la Educación en Derechos Humanos como una de sus líneas transversales, y establece en su Artículo 40 que “se considerará la educación en derechos humanos como un derecho en sí misma, un componente inseparable del derecho a la educación y una condición necesaria para el ejercicio de todos los derechos humanos”.
En el marco de dicha Ley, la Dirección de Educación pasa a dar cumplimiento a lo dispuesto, delineando y estableciendo acciones de Educación en Derechos Humanos.
La educación en derechos humanos es entendida de forma global, como la educación:
sobre los derechos humanos (conocimientos e información acerca de los cuerpos normativos y mecanismos de protección y garantía);
por medio de los derechos humanos (a través de entornos de aprendizaje donde los derechos humanos de todas las personas sean respetados)
y para los derechos humanos (estimulando el desarrollo de capacidades y actitudes de defensa de los derechos humanos propios y de los demás).
Antecedentes
El antecedente legal del desarrollo de la educación en derechos humanos por parte del MEC, se encuentra en la Ley Nº 17.930, de Presupuesto Nacional (2005), donde se establece que el Ministerio de Educación y Cultura tendrá la competencia en materia de ejecución de las políticas de derechos humanos en particular, promoviendo la sensibilización y el conocimiento de tales derechos y la educación en derechos humanos en todo el sistema educativo nacional, público y privado, formal e informal (Art. 229, literal C).
La mencionada ley creaba la Dirección de Derechos Humanos en el MEC, la cual en 2013, de acuerdo a lo que establece la Ley Nº 19.149 de Rendición de cuentas, se transfiere a Presidencia de la República, con la denominación de Secretaría de Derechos Humanos (Art. 68).
Asimismo, dicha ley de 2013 establece que el Ministerio de Educación y Cultura continuará desarrollando su competencia en materia de políticas de derechos humanos y específicamente de educación en derechos humanos.
Entre las acciones generales que desarrolla la Línea de Educación en DDHH de la Dirección de Educación, se encuentran:
Integrar el Eje de Educación y Derechos Humanos de la Dirección de Educación junto a las líneas de Educación y Género, Educación Inclusiva, Educación y Migrantes.
Promover la sensibilización y el conocimiento de los derechos humanos y la educación en derechos humanos en todo el sistema educativo nacional, público y privado, formal y no formal, para contribuir al desarrollo de ciudadanos responsables y comprometidos con la defensa de los derechos humanos de todas las personas y el valor del pluralismo y la diversidad.
Aportar a la transversalización del enfoque de Derechos Humanos en las políticas educativas impulsadas por la Dirección de Educación.
Representar al MEC en la Comisión para la Educación en Derechos Humanos del Sistema Nacional de Educación Pública, contribuyendo en la implementación y monitoreo del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos.
Representar al MEC en la Comisión Implementadora de la Ley N° 19122 “Afrodescendientes. Normas para favorecer su participación en las áreas educativa y laboral”.
Asesorar técnicamente a la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación.
Conformar un registro de personas interesadas en realizar talleres y tareas de tutoría en entornos virtuales de aprendizajes sobre temáticas vinculadas a los Derechos Humanos.
Representar al punto focal de Uruguay en la Comisión Permanente de Educación y Cultura en Derechos Humanos de la Reunión de Altas Autoridades y Derechos Humanos del MERCOSUR.
Proyectos, Actividades y Cursos
Acceso al Registro único de educadoras y educadores de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura
Contacto: eduddhh@mec.gub.uy - Magallanes 1328 - Montevideo - Uruguay