Orientación a estudiantes (Departamento de Genética)

Orientación para estudiantes del Departamento de Genética.

Tesis de doctorado

Eliana de los Santos (en curso). Bases moleculares de la meiosis: regulación mediada por ARNs no codificantes largos. Doctorado en Ciencias Biológicas, Pedeciba Biología. Orientadora: Adriana Geisinger. Coorientadora: Rosana Rodríguez.

Omar Ignacio García (en curso). Estructura, dinámica y progresión en el ensamblado y desensamblado del complejo sinaptonémico. Análisis en condiciones normales y de infertilidad. Doctorado en Ciencias Biológicas, Pedeciba Biología. Orientador: Ricardo Benavente. Coorientadores: Markus Sauer y Andrés Di Paolo. Asesora: Adriana Geisinger. 

Hany Pazos (en curso). Evaluación de la violaceína sobre un modelo murino de cáncer de vejiga y mejoramiento de su producción a escala de laboratorio. Doctorado en Ciencias Biológicas, Pedeciba Biología. Orientador: Diego Alem. Coorientadora: Lucía Canclini.

Miriam López (en curso). Investigación y desarrollo de moléculas derivadas de plataformas químicas renovables como alternativas sustentables en la búsqueda de nuevos fotoprotectores frente a la radiación UV. Doctorado en Química, Pedeciba Química. Orientadora: Paola Hernández. Coorientadora: Victoria de la Sovera.

Daniela Olsson (en curso). Estrés oxidativo y daño en el ADN mitocondrial y nuclear como modulador del fenotipo neurodegenerativo TrJ, modelo murino de la patología humana CMT1E. Responsable: Daniela Olsson. Orientadora: María Vittoria Di Tomaso. Coorientadora: Alejandra Kun.

Carlos Romeo Cardeillac (2025). Patrones distintivos de expresión génica y procesamiento postranscripcional durante la espermatogénesis. Doctorado en Ciencias Biológicas, Pedeciba Biología. Orientadora: Adriana Geisinger. Coorientador: José Sotelo Silveira.

Ana Laura Reyes-Ábalos (2024). Daño en el ADN y respuesta neural central ante el alcoholismo y el estrés psicológico agudo. Doctorado en Ciencias Biológicas, Pedeciba Biología.  Orientadora: María Vittoria Di Tomaso, coorientadora: Silvia Olivera.

María Fernanda Trovero (2020). Rol de los ARNs no codificantes largos en la espermatogénesis. Doctorado en Ciencias Biológicas, Pedeciba Biología. Orientadora: Adriana Geisinger. Coorientadores: José Sotelo Silveira y Rosana Rodríguez.

Pablo Liddle Ríos (2020). Daño genético y replicación del ADN: análisis estructural y funcional por microscopía confocal y de superresolución. Doctorado en Ciencias Biológicas, Pedeciba Biología. Orientador: Gustavo A. Folle. 

Carlos Adrián Capoano (2018). Caracterización funcional de la proteína testicular SPATS1 mediante la obtención de ratones knock-out. Doctorado en Ciencias Biológicas, Pedeciba Biología. Orientadora: Adriana Geisinger. Coorientadora: Rosana Rodríguez.

Tesis de maestría

Mateo François (en curso). Identificación y caracterización de secuencias de ácidos nucleicos participantes en el alineamiento y recombinación meóticos. Tesis de Maestría Pedeciba (subárea Biología Celular y Molecular): 2021 en adelante. Orientadores: José Sotelo Silveira y Adriana Geisinger.

Pedro Álvarez Chalar (en curso). Alteraciones celulares y moleculares en las células de sostén espermatogénico en modelos murinos de azoospermia no obstructiva. Tesis de maestría Pedeciba (subárea Biología Celular y Molecular): 2021 en adelante. Orientadora: Rosana Rodríguez-Casuriaga. Coorientadora: Adriana Geisinger.

Burix Mechoso (en curso). Estudio de radiosensibilidad y daño oxidativo en un modelo de células transducidas con oncoproteínas del HPV y en linfocitos de pacientes con cáncer de cuello uterino. Tesis de maestría PROIMBIO. Orientadores: Nelson Bracesco y Wilner Martínez-López.

Jaime Cordón (en curso). Estudio multiparamétrico de los efectos biológicos producidos por la exposición reiterada a bajas dosis de radiaciones ionizantes en cardiólogos intervencionistas Tesis de maestría PROIMBIO. Orientador: Wilner Martínez. Coorientadora: María Vittoria Di Tomaso.

Elizabeth Morosi (en curso). Identificación de posibles cambios epigenéticos en neonatos de madres alcohólicas. (2025) Tesis de maestría Pedeciba (subárea Biología Celular y Molecular): 2025 en adelante. Orientadora: Silvia Olivera. Coorientadora: Lucía Canclini.

Juan Francisco Idiarte (en curso). Estudio de los mecanismos moleculares involucrados en la acción antiproliferativa de la violaceína, un pigmento bacteriano. Tesis de maestría Pedeciba (subárea Biología Celular y Molecular): 2023 en adelante. Orientadora: Susana Castro. Coorientadores: Diego Alem y Lucía Canclini.

María Varela (en curso). Desarrollo y evaluación biológica de nuevos compuestos híbridos con acción anti-tumoral. Tesis de maestría en Biotecnología, Facultad de Ciencias: 2017 en adelante. Orientadora: Paola Hernández. Coorientadora: Gloria V. López. 

Betania Martínez (2025). Fotoliasas bacterianas como estrategia para la remoción del daño generado por UV-C en un cultivo celular derivado de melanoma. Tesis de Maestría en Biotecnología. Orientadora: Lucía Canclini. Coorientador: Juan José Marrizcurrena.

Miriam López (2024). Efecto quimioterapéutico de un agente liberador de óxido nítrico contra el cáncer de vejiga. Tesis de maestría en Química, Pedeciba Química. Orientadora: Paola Hernández. Coorientadora: Gloria V. López.

Hany Pazos (2024). Evaluación de actividad procicatrizante de extractos aislados de bacterias antárticas. Tesis de maestría Pedeciba Biología. Orientadora: Lucía Canclini. Coorientador: Diego Alem.

Ignacio García Martínez. (2024). Confirmación de causa y estudio de patogenia en un tipo de azoospermia no obstructiva humana vinculada a una mutación puntual en el gen SYCE1. Tesis de maestría Pedeciba (subárea Biología Celular y Molecular): 2021 en adelante. Orientadora: Rosana Rodríguez-Casuriaga. Coorientadora: Adriana Geisinger.

Diego Hernández (2021). Estudio de la etiología y mecanismos de un tipo de infertilidad humana vinculada a mutaciones en genes para proteínas del complejo sinaptonémico. Maestría en Ciencias Biológicas, Pedeciba Biología. Orientadora: Rosana Rodríguez-Casuriaga. Coorientadora: Adriana Geisinger.

Saira Cancela (2020). Nitronas como potenciales fármacos neuroprotectores para el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer: un abordaje multidisciplinario. Maestría en Química, Pedeciba Química. Beca ANII POS_NAC_2017_1_140261. Orientadora: Alicia Merlino. Coorientadoras: Paola Hernández, María Laura Lavaggi, Patricia Lagos.

Elisa Souza Sadetzki (2018). Evaluación de la utilidad de nuevos fluorocromos vitales para la clasificación en flujo de diversos estadios espermatogénicos en el ratón. Maestría en Ciencias Biológicas, Pedeciba Biología. Orientadora: Rosana Rodríguez-Casuriaga. Coorientadora: Adriana Geisinger.

Pasantías de grado

Ignacio Lavie (en curso). Búsqueda de compuestos antiproliferativos en Acca sellowiana y Psidium cattleyanum. Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, Udelar. Orientador: Diego Alem. Coorientador: Clara Pritsch.

John Torres Rosales (2025). Caracterización de ratones modelo humanizados con una mutación puntual que emula una patología humana de infertilidad, mediante abordajes de biología molecular y microscopía. Pasantía de grado de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, España. Orientadoras: Adriana Geisinger y Rosana Rodríguez Casuriaga.

Agustina Sanders (2025). Aplicación de plataformas químicas derivadas de biomasa en la búsqueda de nuevas alternativas sustentables antioxidantes y anti-UV. Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias. Orientadoras: Paola Hernández y Victoria de la Sovera.

Magdalena Álvarez Zabaleta (2025). Localización de gammaH2AX en cromosomas metafásicos. Su relación con sitios de replicación del ADN. Orientadora: María Vittoria Di Tomaso.

Mateo Fran­çois (2022). Estudio de la expresión de lncRNAs específicos de la espermatogénesis en el ratón. Tesis de grado Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, Udelar. Orientadoras: María Fernanda Trovero y Adriana Geisinger.

Luis Adrián Ortiz (2021). Caracterización de mutantes knockout en el gen de expresión específica de testículo Spats1. Tesis de grado Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, Udelar. Orientadora: Adriana Geisinger. Coorientadora: Rosana Rodríguez Casuriaga.

Camila Bardier 2018. La interacción entre los ribosomas y el motor molecular Miosina 5A es regulada por variaciones de calcio intracelular. Tutora: Lucía Canclini.

Michelle Schacke 2018. Poli-ADP-ribosilación en la transición de epitelio a mesénquima. Orientadora: Laura Lafon-Hughes. Coorientador: Gustavo A. Folle.

Etiquetas