Proyectos (Departamento de Genética)
Optimización de la producción de violaceína y estudio del efecto antitumoral in vivo en un modelo de cáncer de vejiga. Responsable: Diego Alem, corresponsable: Lucía Canclini. Participantes: Hany Pazos, Cesar García, Danilo Davyt, Francisco Garagorry, Eduardo Méndez, María Alexandra Castro, Susana Castro, María Eugenia Vila. Entidad financiadora: ANII (Proyecto Fondo María Viñas Modalidad I; $ 1.900.000 y una beca doctoral).
Período: 2024-2027.
Bases celulares y moleculares de la gametogénesis masculina, con énfasis en la meiosis. Responsables: Adriana Geisinger y Ricardo Benavente. Participantes: José Sotelo Silveira, Rosana Rodríguez, Pablo Smircich, Martina Crispo, Gustavo Folle, Andrés di Paolo, Fernanda Trovero, Carlos Romeo, Eliana de los Santos, Ignacio García, Mateo François, Geraldine Schlapp, María Noel Meikle, Jorge Pórfido, Federico Santiñaque. Entidad financiadora: CSIC (Programa CSIC Grupos I+D 2022; $ 3.400.000, y $175.000 anuales para movilidad académica).
Período: 2023-2027.
Aplicación de plataformas químicas derivadas de biomasa en la búsqueda de nuevas alternativas sustentables antioxidantes y anti-UV. Responsables: Paola Hernández, Victoria de la Sovera. Participantes: Williams Porcal, Gloria V. López, María Laura Lavaggi, Isabel Volz, Cecilia Abreu, Ana Paula Arévalo, Martina Crispo, Agustina Sanders, Miriam López. Entidad Financiadora: ANII (Proyecto Fondo María Viñas Modalidad I; $ 1.900.000).
Período: 2024 – 2026.
Investigación y desarrollo de potenciales fármacos para el tratamiento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Responsable: Gloria V. López. Participantes: Escande C, Porcal, W., Hernández, P., López Martínez M., Ingold, M., Batthyany, C., Tassano, T., Espasandín, C., Cal, K., Martinez Piriz F., Arredondo, F., Dapueto, R., Savio,E., Zirbesegger K. Entidad financiadora: CSIC (Programa CSIC Grupos I+D 2022; $U 3.399.999.
Período: 2023 – 2026.
Estudio sintético de derivados pirrólicos mediante una inesperada reacción multicomponente: moléculas altamente funcionalizadas con potencial actividad biológica. Responsable: Dra. Mariana Ingold. Participantes: Gloria V. López, Federico Martínez Wallace. Consultores: Williams Porcal, Paola Hernández, Gonzalo Hernández. Entidad financiadora: ANII (Fondo Clemente Estable; $ 1.200.000).
Período: 2023-2025.
Radiosensitivity Studies on Advanced Cervix Cancer Patients Subjected to Radiotherapy. Applications of Biological Dosimetry Methods in Radiation Oncology, Nuclear Medicine, Diagnostic and Interventional Radiology (MEDBIODOSE). IAEA Research Agreement (22247/R0). Responsable: Wilner Martínez. Participantes: más de 25 países. Por Uruguay: Aldo Quarneti, Valentina Ferrerira, Gustavo Paolini, Burix Mechoso, Wilner Martínez-López. Entidades financiadoras: IAEA Coordinated Research Project (E35010). Período: 2017-2025 y Next Venture S.A.S; Blue Cross & Blue Shields.
Período: 2023-2025.
Aplicación de biomarcadores citomoleculares en cardiólogos intervencionistas y desarrollo de terapias radiosensibilizadoras. Centro Cardiovascular Universitario. Universidad de la República. Responsable: Wilner Martínez. Participantes: Fredy Hernández, Jaime Cordón, Rafael Mila, Ariel Durán. Entidades financiadoras: Donación Centro Cardiovascular Universitario 2021-2022; Fundación Manuel Pérez.
Período: 2023-2025.
Bases moleculares de la meiosis: Regulación mediada por ARNs no codificantes largos. Responsable: Adriana Geisinger. Participantes: Rosana Rodríguez, Eliana de los Santos, Fernanda Trovero, Ricardo Benavente, Federico Santiñaque, Martina Crispo, Geraldine Schlapp, María Noel Meikle, Jorge Pórfido. Entidad financiadora: ANII (Proyecto Fondo Clemente Estable Modalidad I; $ 1.300.000 y una beca doctoral).
Período: 2022-2025.
HMF en reacciones multicomponente verdes: Una ruta hacia nuevas moléculas bioactivas. Responsables: Gloria Virginia López, Williams Porcal. Participantes: Mariana Ingold, Jorge Rodríguez, Victoria De La Sovera, Paola Hernández. Entidad Financiadora: ANII (Fondo Clemente Estable; $ 1.300.000).
Período: 2022-2024.
Epigenética y agregados proteicos en el cáncer de vejiga. Responsable: Lucía Canclini, corresponsable: Diego Alem. Participantes: Hany Pazos, Joaquina Farias, Cesar García, Danilo Davyt, Francisco Garagorry, Dardo Centurión, Susana Castro, Ignacio López. Entidad financiadora: ANII (Fondo Sectorial ANII-GSK; $ 4.300.000.
Período: 2021-2024.
Improving Radiation Protection by Monitoring Radiation-Exposed Workers and Patients with Internal or Biological Dosimetry Techniques. Responsable: Wilner Martínez. Participantes: J.C Hermida, Nelson Bracesco, Verónica Sosa, Burix Mechoso. Entidad financiadora: IAEA-TC-Project - URU6042.
Período: 2019-2025.
Bases moleculares de la gametogénesis masculina: abordaje multidisciplinario con metodologías y equipamiento de avanzada. Responsable: Adriana Geisinger. Participantes: Ricardo Benavente, Gustavo Folle, José Sotelo Silveira, Rosana Rodríguez Casuriaga, Pablo Smircich, Federico Santiñaque, María Fernanda Trovero, Carlos Romeo Cardeillac, 2 estudiantes a contratar. Entidad financiadora: CSIC (Programa de CSIC Grupos I+D 2018).
Período: 2019-2023.
Investigación y desarrollo de potenciales fármacos para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles. Responsable: Gloria Virginia López. Participantes: Williams Porcal, Carlos Bathyany, Carlos Escande, Paola Hernández, Paola Contreras, María Varela, Mariana Ingold, Lucía Colella, Jorge Rodríguez, Rosina Dapueto. Entidad financiadora: CSIC (Programa CSIC Grupos 2018; $ 3.399.999).
Período: 2019-2022.
Doppler ultrarrápido y de superresolución en la evaluación del flujo sanguíneo en pequeños animales: análisis del componente vascular en enfermedades neurodegenerativas. Responsables: Carlos Negreira, Alejandra Kun. Participantes: María Vittoria Di Tomaso, Maximiliano Anzibar, Mariana Martínez, Lucía Vázquez Alberdi, Lucía Canclini, Nicolás Rubido, Javier Brum, Miguel Calero, Jérôme Baranger, Mickael Tante. Entidad financiadora: ANII (Fondo Clemente Estable).
Período: 2019-2022.
El Microscopio mágico, explorando micromundos. Responsables: Alejandra Kun, Héctor Cancela. Participantes: María Vittoria Di Tomaso, Federico Lecumberry, Anabel Fernández, Silvia Olivera, y otros. Entidad financiadora: ANII (Proyecto Fondo Sectorial de Educación).
Período: 2017-2021.
Estudio de la actividad fotorreparadora de la CPD-fotoliasa procedente de una bacteria Antártica UVC-resistente en queratinocitos humanos. Responsable: Paola Hernández. Participantes: Silvina Acosta, Lucía Canclini, Susana Castro. Entidad Financiadora: Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer (Proyecto CHLCC 2018; $ 225.000).
Período: 2019-2020.
Rol de los ARNs no codificantes largos en la espermatogénesis. Responsable: Adriana Geisinger. Participantes: Rosana Rodríguez-Casuriaga (corresponsable para la ejecución), Ricardo Benavente, Gustavo Folle, José Sotelo Silveira, Federico Santiñaque, Ma. Fernanda Trovero. Entidad financiadora: ANII (Proyecto Fondo Clemente Estable).
Período 2016-2019.
¿La profundización conceptual sobre la Naturaleza de la Ciencia modifica las creencias y actitudes de Maestros noveles y estudiantes de Magisterio hacia la misma, y se refleja en sus propuestas didácticas? Responsables: Gabriela Varela, María Vittoria Di Tomaso. Participantes: María Esmeralda Castelló, Carolina Pereira López, Mariela Cutinella, Silvana López. Entidad financiadora: ANII-CFE (Fondo Sectorial de Educación).
Período: 2016-2020.
Bajas dosis de curcumina como modulador terapéutico en Charcot Marie-Tooth: estudios in vivo en el modelo murino. Responsable: Alejandra Kun. Participantes: Carlos Negreira, María Vittoria Di Tomaso, Mariana Martínez Barreiro, Lucía Vázquez Alberdi, Daniela Olsson, Miguel Calero, Olga Calero Entidad financiadora: ANII (Proyecto Fondo Clemente Estable).

