Proyectos Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas
Proyectos de investigación en curso o concluidos durante 2024-2025
2021-2024 (concluido). FCE_3_2020_1_162559. Caracterización de bacterias antárticas oxidadoras de manganeso. Responsable: Vanesa Amarelle. Equipo: Elena Fabiano. Financiación: ANII.
2021-2024 (concluido). FCE_3_2020_1_162195. Búsqueda de los mecanismos involucrados en la promoción del crecimiento de plantas de caña de azúcar por la cepa Kosakonia radicincitans UYSO10. Responsable: Cecilia Taulé. Equipo: Federico Battistoni, Raúl Platero, Enzo Calzada, Cecilia de los Santos. Financiación: ANII- Fondo Clemente Estable.
2020-2024 (concluido). FCE_1_2019_1_156520. Nuevos actores involucrados en el establecimiento de la simbiosis entre rizobios y leguminosas. Responsable: Raúl Platero. Equipo: Federico Battistoni, Virginia Ferreira, Cecilia Rodríguez, Ignacio Eastman, Verónica Alonso. Financiación: ANII- Fondo Clemente Estable.
2021-2024 (concluido). Revalorización del estiércol de ave: Propuesta y evaluación de diferentes alternativas incluyendo producción de energía y fertilizantes orgánicos. Responsable: Amabelia del Pino (FAgro). Equipo en el IIBCE: Claudia Echebehere, Natalia Bajsa, Natalia Rodríguez, Guillermo Zinola, Ana Umpiérrez, Pablo Zunino. Financiación: INIA FPTA 374.
2024-2026. CSIC-Programa Vinculación con el Sector Productivo. Experiencias de producción y efectos del uso de bioinsumos en predios lecheros en transición a la agroecología. Responsables: Victoria Evia y Natalia Bajsa. Equipo IIBCE: Enzo Calzada, Federico Battistoni, Raúl Platero y Cecilia Taulé.
2024-2026. Fondo Sectorial Innovagro-ANII. Diseño, manejo y evaluación de la biodiversidad funcional para la transición agroecológica: policultivos en sistemas hortícolas. Responsable: Mariana Scarlato (Facultad de Agronomía). Equipo en el IIBCE: Natalia Bajsa, Matilde Panzera.
2023-2027. CSIC- Programa CSIC grupos. Estudios integrados para el manejo de patógenos bacterianos en cultivos hortícolas. Responsable: María Inés Siri. Responsables en el IIBCE: Federico Battistoni. Equipo IIBCE: Cecilia Taulé y Raúl Platero.
2021-2025. ANII FMV_1_2021_1_166480. P-Circular: recuperación de fósforo de aguas residuales industriales y domésticas. Responsable: Elena Castelló. Equipo en IIBCE: Dra. Claudia Etchebehere, Mag. Andrea Martínez. Fondo María Viñas, ANII.
2021-2025. ANII FMV_1_2021_1_166805. Bulking filamentoso-causas y soluciones: una mirada microbiológica. Responsable: Ángela Cabezas. Equipo IIBCE: Claudia Etchebehere, Patricia Bovio. Fondo María Viñas, ANII
2021-2024. ANII FCE_1_2021_1_166934. Chloroflexi en sistemas de tratamiento de aguas residuales: ¿amenazas o guardianes del ecosistema? Responsable: Claudia Etchebehere. Fondo Clemente Estable, ANII.
2024-2026. ANII FCE_1_2023_1_176290. Emisiones de N2O en la Antártida: ¿quién realiza el proceso a bajas temperaturas? Responsable: Claudia Etchebehere. Fondo Clemente Estable, ANII.
2024-2025 FSE_S_2023_1_179126. Diseño de sistema para evitar la inhibición del sistema biológico en la planta de tratamiento de la refinería de La Teja. Responsable Elena Castelló, Facultad de Ingeniería UDELAR, Participante: Claudia Etchebehere, Patricia Bovio.
ANII-MOV_CO_HV_1_2023_1_176852. Producción de hidrógeno y compuestos de alto valor agregado a partir de fermentación de biomasa residual y captura de CO2. Responsable: Claudia Etchebehere
Financiados por agencias o empresas regionales
2019-2024 (concluido). CSP (2019 Q3 NI) 505259. Searching for New Bacterial Functions in Antarctic Lithobiont. Responsable: E. Fabiano. Equipo: V. Carrasco, V. Amarelle, J. Sotelo-Silveira, P. Smircich. Financiación: Department of Energy, Joint Genome Institute, Estados Unidos. Apoyo: Secuenciación y anotación de 65 genomas bacterianos.
2021-2027. Proyecto SCARuy-SoilBon. Monitoreo temporal de la biodiversidad microbiana en suelo antártico. https://geobon.org/bons/thematic-bon/soil-bon/ (Leipzig, Germany-FCIEN –IIBCE). Responsable: Dra. María Morel. Participantes: Melanie Rodríguez, Josefina Vera, Silvia Batista.
2024-2025. Amplicon sequencing analysis of microbial communities in the soil in contact with rhizoids of non-vascular plants established in different sites of maritime Antarctica (King George Island). Underground Explorers Program Grant Application (Society for the Protection of Underground Networks). Responsable: Silvia Batista Participantes: María Morel, Melanie Rodríguez, Josefina Vera.
2022-2025. Fontagro. Mayor producción agrícola con menor emisión de óxido nitroso. Agencia ejecutora: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Dr. Nicolás Ayub. Beneficiarios: Argentina (INTA, Conicet, Unsam), Brasil (Embrapa), Chile (UFRO), Colombia (UNAL), España (CSIC, Ifapa), Uruguay (IIBCE, INIA, Udelar). Coejecutor: IIBCE. Responsable en Uruguay: Raúl Platero. Monto 200 000 dólares. Equipo IIBCE: Federico Battistoni, Vanesa Amarelle, Andrés Costa, Raúl Platero.
2023-2027. The Plant holobiont response to drought stress mediated by priming with beneficial rhizobacteria. Entidad financiera: Programa Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Chile. Responsable científica: Dra. Alexandra Stoll. Colaborador IIBCE: Dr. Federico Battistoni.
2024-2027. Plataforma para la transferencia y uso eficiente de bioinsumos en fincas de América Latina. Entidad financiera: Fontagro-RG-T4388. Responsable por Uruguay: Dr Federico Battistoni. Colaboradores: Dra. Cecilia Taulé, Dr. Raúl Platero, Dr. Ionel Hernández.
2023-2025. Desarrollo de inoculantes microbianos basados en microorganismos promotores del crecimiento vegetal, como alternativa sustentable al uso de agroquímicos. Entidad financiera: Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay. (FCMxUy.MEX/2022/5059). Responsable: Dr. Federico Battistoni.
2024-2025. Genómica aplicada al estudio de la microbiota asociada a nódulos radiculares de leguminosas nativas presentes en la Isla San Gabriel, Uruguay. Entidad financiera: GetGenome. The Sainsbury Laboratory. Norwich, UK.
2024-2027. Biofuturo: productos de valor agregado desde de residuos. Para un futuro sostenible biofuturo, proyecto de Red Cyted con investigadores de España, Portugal, Colombia, México, Chile y Uruguay. Responsable en Uruguay: Claudia Etchebehere.