Eugenia uruguayensis Cambess
Nombre científico: Eugenia uruguayensis Cambess.
Nombre común: “Guayabo blanco”.
Familia: Myrtaceae.
Descripción: árbol de 5-12 metros de altura, corteza caduca en placas, dejando el aspecto característico de máculas en tonalidades del blanco, beige y verde claro sobre el tronco y ramas. Hojas simples, opuestas, ovado-oblongas a elíptico lanceoladas, ápice obtuso, margen entero, coriáceas, concoloras o levemente discoloras, opacas. Flores hermafroditas, dispuestas en inflorescencias racemosas 4-6 floras, axilares, corola con 4 pétalos blancos y numerosos estambres, floración a mediados de primavera y verano. Fruto baya elipsoide de hasta 1,4 cm de longitud, lisa, virando del amarillo al rojo hasta negra de acuerdo a su madurez, fructificación fin de verano y otoño.
Distribución: Noreste de Argentina, Sur y sureste de Brasil, Paraguay y Uruguay.
Hábitat: bosques ribereños y serranos de todo el país.
Usos: ornamental y frutos comestibles para aves. La madera se usa para cabo de herramientas.
Para la cuenca alta del río Negro se presenta como la segunda especie en abundancia (21 %), dominancia (12 %) (valor de A.B/ha= 4.9 m2/ha) y frecuencia (8 %), alcanzando el segundo lugar de importancia IVI 14 %, presente en las 30 u.m.
Su identificación es muy sencilla a partir de las características vistosas del tronco, el cual posee corteza caduca, que se desprende en placas (principalmente redondeadas), formando máculas de tonalidades grises y verde claro, patrón que es característico de la especie.