Fortalecimiento de las capacidades de gestión para la protección del bosque nativo

Guettarda uruguensis Cham. & Schltdl

Nombre científico: Guettarda uruguensis Cham. & Schltdl.

Nombres comunes: “Jazmín de Uruguay”, “Palo Cruz”, “Veludinho”.

Familia: Rubiaceae.

Descripción: árbol pequeño o generalmente arbusto muy ramificado de hasta 10 metros de altura con corteza lisa, grisácea y ramas apoyantes que se caracterizan por su disposición en cruz (de allí deriva uno de sus nombres vulgares) y aguzamiento hacia el ápice simulando una espina. Hojas simples, opuestas y decusadas, de 4-9 cm de largo, ovadas a obovadas, pilosas en el haz, pubescentes en el envés, margen entero, ápice agudo a acuminado. Pecíolo pubescente, estípulas triangulares, acuminadas, pubescentes, caducas. Flores blanquecino-rosadas, en inflorescencia axilares pedunculadas, cimosas, muy perfumadas, corola hipocraterimorfa. Fruto drupa, elipsoide, pubescente, aterciopelado, oscuro en la madurez. Florece y fructifica en primavera y verano.

Distribución: Noreste de Argentina, Bolivia, sur y sudeste de Brasil, Paraguay y Uruguay.

Hábitat: en todo el país en diferentes tipos de bosques, tanto a pleno sol como a la sombra.

Usos: ornamental, principalmente por el aspecto y fragancias de sus flores.  La madera se usa para fabricar cabos de herramientas.

Para la cuenca, esta especie se ubica dentro de las 10 especies con mayor IVI; explicada por alta frecuencia y abundancia, pues el área basal de esta especie no alcanza un valor importante, debido a que las clases diamétricas más frecuentes son los diámetros menores a 11 cm DAP, alcanzando un promedio de 7.1 cm. Apareció en 28/30 parcelas.

Etiquetas