Fortalecimiento de las capacidades de gestión para la protección del bosque nativo

Pouteria salicifolia (Spreng.) Radlk.

Nombre científico: Pouteria salicifolia (Spreng.) Radlk.

Nombre común: “Mataojo”.

Familia: Sapotaceae.

Descripción: árbol de corteza rojiza, escamosa-papirácea, escamas largas y angostas, rectangulares o irregulares, generalmente muy ramificado desde la base, con copa amplia, bien desarrollada que crece siempre en zonas próximas al agua. Tallos y brotes jóvenes cubiertos de tricomas adpresos, ferrugíneos. Hojas simples, alternas, lanceoladas, cartáceas de hasta 18 cm de largo, margen entero, ápice agudo, glabras en el haz, adpreso pubescentes en el envés. Flores tubulosas en inflorescencias axilares 1-2 floras, de 1 cm de largo, color verde-crema, perfumadas. Fruto bacoide, verdoso, elipsoide, de 5-7 cm de longitud con una larga punta curva, glabro o pubescente. Semilla única. Florece en primavera y fructifica en verano-otoño.

Distribución: Noroeste de Argentina, sur de Brasil, Paraguay y en todo el Uruguay.

Hábitat: junto a las márgenes de los cursos de agua, siempre próximo al agua.

Usos: control de márgenes contra la erosión. Su nombre vulgar alude al humo irritante que desprende la madera al quemarse.

Esta especie se caracteriza por ser una especie hidrófila, en el relevamiento de la cuenca el 80 % de los individuos la encontramos en la franja A y el 20 % en la franja B, sin hallarse en la franja C. A pesar de haber sido relevada en solamente 8 unidades muestrales del total de 30 u.m, esta especie está incluido en el grupo de 10 especies de mayor IVI para el área de estudio, con importante A.B/ha = 1.6 m2/ha. Otra característica de la especie es su hábito tallar, para el relevamiento, se presentó en 64 cepas/ha. y 120 fustes/ha.

Etiquetas