Fortalecimiento de las capacidades de gestión para la protección del bosque nativo

Sebastiania commersoniana (Baill.) L.B. Sm. & Downs

Nombre científico: Sebastiania commersoniana (Baill.) L.B. Sm. & Downs

Nombre común: “Blanquillo común”

Familia: Euphorbiaceae

Descripción: árbol que alcanza los 15 m de altura, laticífero, látex incoloro. Tronco recto con corteza grisácea oscura, estriada longitudinalmente, ramillas apicales a menudo agudo espinescentes. Hojas simples, alternas, discoloras, papiráceas hasta cartáceas glabras o pubescentes; lámina elíptico lanceoladas, ápice obtuso o agudo y margen glanduloso denticulado, con glándulas poco notorias cerca de la base. Estípulas pequeñas, triangulares, fimbriadas. Flores unisexuales en inflorescencia espiciforme, verde-amarillenta. Flores pistiladas 2-3, verdosas con estilo trífido, flores estaminadas en cimas 1-6 floras, amarillentas con 1-2 estambres. Florece desde setiembre hasta febrero. Fruto cápsula leñosa, globosa, castaña rojiza al madurar, de 0.8-1 cm de diámetro, trilobulada, lisa, partiéndose en tres cocos bivalvados con semillas subovoides de 4-5,5 mm de longitud, castañas, lisas o maculadas. Fructifica en otoño.

Distribución: se localiza naturalmente en América del Sur subtropical, noroeste y noreste de Argentina, noreste, centro y sur de Brasil, Paraguay y todo el Uruguay.

Hábitat: todos los bosques del Uruguay, con una amplia distribución natural. Adopta desde formas xerófilas, con abundantes ramas agudo espinosas hasta el aspecto de un gran árbol fustal con amplia copa globosa.

Para la cuenca alta del río Negro se presenta como la especie más abundante (25 %), más dominante (23 %) (mayor valor de A.B/ha= 9 m2/ha) y más frecuente (8 %), alcanzando el valor máximo de IVI (18 %), comportamiento que se mantiene en el análisis por división de la cuenca en tres zonas. El número total de individuos contabilizados fue 657 cepas/ha. Fue encontrada en la totalidad de las unidades muestrales. Respecto a su ubicación en las franjas paralelas al curso de agua, la mitad de los individuos se ubica en la franja más alejada del agua (franja C). Para su identificación, su principal característica es el tronco recto, con corteza grisácea oscura desprendiendo en escamas y cuando se retira la capa superficial aparece el leño blanco, sin la presencia de látex (característica que lo diferencia de S. braisiliensis).

Etiquetas