Algunas recomendaciones para comenzar la Semana de Turismo

Prohibiciones en cuanto a la caza:
En lo que refiere a una práctica recurrente, el decreto establece una serie de prohibiciones específicas para esta área. En este sentido no se autoriza la caza, salvo lo que se establezca en el plan de manejo para el control de especies exóticas, así como la pesca de especies prioritarias para la conservación, y el uso del fuego entre otras condiciones, entendiéndose que las excepciones a las prohibiciones señaladas requerirán previa autorización de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos.
Si bien parte de la normativa cambio, se recuerda que la caza nocturna del jabalí está habilitada únicamente con mira nocturna, sin perros y la caza del ciervo axis en iguales condiciones, pero con permiso de caza. Este año el inicio de la semana de turismo coincide con el inicio de la temporada de caza de la liebre, que cada año va desde el 15 de abril al 15 de agosto, estando prohibida fuera de esos meses.
Respecto a quienes tengan intenciones de salir a cazar, si llevan armas, transportarlas desarmadas, descargadas y con su documentación en regla, recuerden que por la normativa vigente se puede cazar con permiso: torcaza, paloma ala manchada, paloma de monte, ciervo axis, y sin necesidad de permiso de caza el jabalí, estando prohibido cazar efectuando disparos con arma de fuego en rutas y caminos.
Por otra parte se encuentra prohibida la caza de mulitas y carpinchos, previendo multas entre 10 y 2000 UR en caso de hacerlo, además del decomiso de armas y demás implementos, y el de los vehículos en que se transporten los ejemplares.
Al momento de acampar tener en cuenta:
Tenga presente no ingresar a ningún predio sin autorización y consentimiento de su propietario, haciéndolo solo en lugares habilitados. Es conveniente para su seguridad comunicarse con la Seccional Policial de la Jurisdicción y dejar constancia del lugar donde va a acampar o estar, y de quiénes serán las personas que lo acompañarán. A su vez puede informar un número de contacto, tanto del campamento como de su domicilio, los que solo serán usados en casos de emergencia y tranquilidad de familiares o vecinos.
Cuando arme el campamento tome la mayor precaución posible, haciéndolo en un lugar limpio, sobre todo el fogón en un radio sin árboles, ni ramas, lejos de las carpas. Tome como medidas de prevención rodear el fuego con piedras, tener arena o agua próxima para usar en caso de emergencia. Recuerde que el edicto del fuego sigue vigente.
No olvide llevar un botiquín de primeros auxilios con materiales básicos para usar en caso de emergencias. Si tiene pensado navegar en bote o canoas, evite hacerlo con niños y en todos los casos use chalecos salvavidas.
Galería de imágenes

Móvil de la BDSR con Cerro Arequita detrás Descargar imagen : Móvil de la BDSR con Cerro Arequita detrás

Lista de especies zoologicas silvestres con caza liberada Descargar imagen : Lista de especies zoologicas silvestres con caza liberada

Móvil de la BDSR con Cerro Arequita detrás Descargar imagen : Móvil de la BDSR con Cerro Arequita detrás

Lista de especies zoologicas silvestres con caza liberada Descargar imagen : Lista de especies zoologicas silvestres con caza liberada

Móvil de la BDSR con Cerro Arequita detrás Descargar imagen : Móvil de la BDSR con Cerro Arequita detrás

Lista de especies zoologicas silvestres con caza liberada Descargar imagen : Lista de especies zoologicas silvestres con caza liberada