Capacitación de la Dirección Nacional de Policía Científica a la Policía Científica Departamental de Rivera

El día viernes 15 de agosto de 2025, la Jefatura de Policía de Rivera contó con la presencia de la Dirección Nacional de la Policía Científica, su Comando e integrantes de cada uno de sus Departamentos Internos. Todos ellos participaron en el Encuentro Regional de Fiscalías de Tacuarembó, Artigas y Rivera, junto a la Brigada Militar de Santana do Livramento, la Regional de INTERPOL, y efectivos de Policías de Investigaciones y Científica de las diferentes Jefaturas, llevado a cabo en la sede del Club Campestre Policial.
Aprovechando la excelente relación con el Comando de la D.N.P.C., se coordinó que, de manera paralela e independiente, se realizaran instancias de capacitación y actualización dirigidas a la totalidad de los integrantes de nuestra Policía Científica, así como charlas formativas destinadas a las alumnas y alumnos de la Escuela de la Escala Básica.
Esto constituye un valor agregado en la formación de nuestras y nuestros alumnos, futuros Policías de la Jefatura, quienes reciben una gran variedad de charlas, cursos y simposios adicionales a los exigidos en la currícula oficial. De esta forma, se busca que el día de mañana cuenten con las mejores herramientas para desenvolverse en su labor profesional y cumplir con la misión de proteger a la sociedad.
El Comando de la Jefatura de Rivera estuvo presente y aprovechó la ocasión para agradecer al Comando y a cada integrante de la Dirección Nacional de la Policía Científica por haber brindado, durante toda la jornada, este valioso Taller.
A continuación se detalla el cronograma:
➢ Balística Forense Tipos de armas y cartuchos Trayectoria Balística Identificación de proyectiles y vainas Estudio de trayectorias, armas y proyectiles Aplicación práctica de la balística en casos reales
➢ Biología Forense Identificación biológica y genética Recolección y conservación de evidencia biológica Análisis de ADN en escena Contaminación cruzada y control de calidad
➢ Semiología Forense de la Escena del Hecho Valoración de indicios y signos Importancia de la primera intervención Observación y análisis del entorno Posicionamiento de indicios Dinámica del hecho y su correlato físico
➢ Tecnología aplicada a la Criminalística Uso de escáneres 3D y software de reconstrucción Registro digital de la escena
➢ Informática Forense Preservación, extracción y análisis de evidencia digital Dispositivos móviles y cadena de custodia digital
➢ Registro Nacional de Huellas Genéticas “Del indicio al perfil: implicancias legales y operativas del registro genético” Marco legal vigente (Ley 18.849 y sus modificaciones) Procesos de incorporación y uso de perfiles genéticos Desafíos éticos, técnicos y judiciales
➢ Clase Práctica Procesamiento de la escena del hecho Escenario simulado Aplicación de técnicas interdisciplinarias
Galería de imágenes

Taller de la Dirección Nacional de Policía Científica Descargar imagen : Taller de la Dirección Nacional de Policía Científica