Ministerio del Interior

Colocación de Placa de la Memoria en la ex Jefatura de Policía y Cárcel Central

El Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, y la Subsecretaria, Cra. Gabriela Valverde, participaron del acto de instalación de una Placa de la Memoria en la ex Jefatura y Cárcel Central en la esquina de San José y Yi.
Colocación de Placa de la Memoria en la ex Jefatura de Policía y Cárcel Central

La actividad es impulsada por la Comisión de Ex Presos Políticos y Familiares 1968-1985 junto a la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria y el colectivo Jacarandá, en cumplimiento de la ley n.º 19.641, del 13 de julio de 2018.

En representación del Poder Ejecutivo, el Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, señaló que “Esta marca de la memoria es tristeza y esperanza. La tristeza de la prisión ilegítima, la tortura y el dolor; y a la vez el grato recuerdo de Seregni, Quijano, Onetti, el maestro Julio Castro, que estuvieron aquí y que nos devolvieron la esperanza".

Pero a la vez subrayó: “Hoy tenemos una Policía profesional y profundamente comprometida con los Derechos Humanos, que se prestigia día a día y cuya principal función es el cuidado de todos y todas".

Por otro lado, expresó que "De mantener y alimentar la memoria dependerá que esta realidad quede en la historia y no se repita Nunca".

Para finalizar, leyó una frase del libro Por la vereda del sol (1994), del periodista Hugo Alfaro, quien estuvo preso en ese lugar junto a sus compañeros, dejando memorias en primera persona sobre lo vivido allí.

Por su parte, la Psic. María Celia Robaina, de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, agradeció la colaboración del Ministerio del Interior: “La consideramos una muestra clara de repudio al período de nuestra historia en la que ese mismo organismo formó parte del terrorismo de Estado, lo que consideremos transforma esto en un acto de reparación simbólica hacia las víctimas y hacia la comunidad”.

Maite Cámera y Pedro Arjona, en representación de la Comisión de Ex Presos Políticos y Familiares, expresaron: “Esta placa es mucho más que una señal, es un testimonio material de lo que aquí ocurrió, es una advertencia a las generaciones futuras y un llamado a la reflexión colectiva. Porque el pasado no es solo pasado, habita el presente, nos constituye, nos interpela”.

La colocación de placas y señalizaciones forma parte del trabajo continuo de recuperación de la memoria histórica, reconocimiento de los espacios de detención y homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. Estos actos simbólicos reafirman el compromiso con el derecho a la verdad, la justicia y la construcción de un Nunca Más para las nuevas generaciones.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.17 MB)
9 imágenes, 3.17 MB