Dirección Nacional de Bomberos

Comenzó a regir la prohibición de quemas a cielo abierto

El Decreto 436/2007 establece que partir de 1° de noviembre de cada año y hasta la segunda quincena de abril del siguiente año queda prohibida la realización de fuegos y quemas de cualquier tipo al aire libre en todo el territorio Nacional. Se exceptúan de esta prohibición las que se realicen en zona urbana y que no revistan riesgo alguno de propagación.
el ministro y el subsecretario de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos e Ignacio Buffa, el

Ante la entrada en vigencia del Decreto que prohíbe la realización de quemas al aire libre, se realizó en la sede del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca la presentación de acciones y recomendaciones para la prevención de incendios forestales.

De la actividad participaron el ministro y el subsecretario de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos e Ignacio Buffa, el director de Bomberos, Ricardo Riaño, el  director geneal Forestal, Carlos Faroppa, el director del  Sistema Nacional de Emergencias, Santiago Caramés, presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, Lucía Basso y el director de Meteorología y Clima del Instituto Uruguayo de Meteorología, Néstor Santayana.

Durante le lanzamiento el director de Bomberos, Ricardo Riaño, dijo que se replicará el modelo que del año anterior que abarca tres grandes áreas: protección, prevención y capacitación.

Riaño recordó que la temporada pasada “fue una ardua e intensa”, con 26.000 hectáreas afectadas y 3.800 intervenciones, llegándose a 40 intervenciones al mismo tiempo en algunas áreas específicas algunos días picos, pero aún así no se tuvo que lamentar pérdidas de viviendas, ni pérdidas de vidas humanas.

Ayudaron a esto, las siete cámaras del sistema de de detección y alerta temprana que se instalaron en la costa atlántica que abarca los departamentos de Rocha, Maldonado y Canelones, permitieron detectar 4.500 focos de incendios, se realizaron 128 despachos y ningún incendio proliferado.

Videos

Etiquetas