Políticas de Género

Curso: Perspectiva de Género en la Práctica Penal y en la Investigación

Funcionarios policiales de todo el país participaron de este curso, impartido por una Fiscal argentina, del que participaron Fiscales, Jueces y personal de las Unidades de Víctimas de todo el país.
Fiscal argentina que brindó el curso y una de las asistentes.

Entre el lunes 5 y el jueves 8 de mayo se realizó el curso Perspectiva de Género en la Práctica Penal y en la Investigación, donde se trataron como grandes temáticas el femicidio y crímenes de odio, y las salidas alternativas y justicia restaurativa.

Estuvo a cargo de la Fiscal argentina, Dra. María Luisa Piqué, y se realizó en formato presencial y virtual, participando Fiscales, Unidades de Víctimas, Jueces y alrededor de 30 funcionarios policiales de las Comisarías Especializadas en Violencia Doméstica y de Género, y de la Dirección de Monitoreo Electrónico (DIMOE), de todo el país.

Consultada sobre este curso, María Luisa Piqué contó que “ la temática tiene que ver con la incorporación de la perspectiva de género en la persecución penal y en la investigación penal de los delitos que involucran violencia contra las mujeres basada en el género. Muchas veces se habla de la perspectiva de género, la idea es darle contenido a esta perspectiva, que la perspectiva no sea un eslógan o una frase hecha, sino ver qué alcances tiene y qué potencialidad tiene para mejorar las investigaciones, lograr averiguar la verdad, que es el fin principal del proceso penal y adjudicar responsabilidad individual y darle una respuesta satisfactoria a las víctimas de los delitos”. 

A su vez, agregó que se hizo hincapié “en el femicidio, en la violencia sexual, también en la perspectiva de género como punto de vista metodológico de una investigación” y contó que se intercambiaron casos, puntualizando que “lo interesante siempre es que cuando intercambiamos de los casos parecería que no está el Río de la Plata por medio, porque buena parte de nuestras problemáticas son las mismas que se presentan acá y tenemos los mismos tipos de inquietudes, de dudas, a veces de dilemas de cómo encarar ciertas investigaciones y por eso es tan enriquecedor el intercambio”.

Por su parte, Mariela Solari, Directora de la Unidad de Víctimas y de la Unidad de Género de la Fiscalía uruguaya, dijo que este curso tiene dos aspectos interesantes: uno es el hecho de lograr integrar a los equipos fiscales de todo el país y de todas las materias, y el otro es “poder integrar tanto personal del Ministerio del Interior, que trabaja todos los días en conjunto con la Fiscalía en los procesos de investigación y, además, integrantes de las instituciones del Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica. Entonces, hay integrantes del Poder Judicial que trabajan en conjunto con la Policía y con la Fiscalía, integrantes de Inmujeres, que hace la parte más de asistencia, que muchas veces trabajamos en coordinación de las comunas mujer, de los organismos y prestadores de salud”.

Perspectiva de género en la investigación

Por otro lado Cecilia Erhardt, Coordinadora Especializada Técnica de la Dirección Nacional de Políticas de Género del Ministerio del Interior, explicó que lo que se busca al participar en estos cursos es “el trabajo interinstitucional, o sea, que todos los operadores del sistema de Justicia (…), tengan una respuesta unificada y un criterio de abordaje integral, o sea, que los pasos a seguir sean todos iguales y vayamos todos en la misma línea”. 

A su vez, dijo que  lo que se busca al agregarle perspectiva de género a la investigación es que “no solamente se enfoquen en la investigación propiamente dicha a nivel policial, sino que se empiece a investigar toda la coyuntura, o los contextos y las intersecciones que atraviesan a esa víctima, que fue víctima de ese delito. Entonces tenés que tener en cuenta, por ejemplo, si es una persona con discapacidad, si es una persona trans, si es una persona emigrante, o sea, tener todos esos elementos como para que la investigación, aparte de el hecho en sí, estudie todo el contexto que te puede aportar muchas pruebas y muchos indicios como para que la investigación policial de ese hecho llegue a buen puerto, y dé una respuesta eficiente y de calidad a esa víctima”.

Videos

Etiquetas