DNPG

Delegación de la Dirección Nacional de Políticas de Género participó en visita de estudio a España junto al DCAF

En el marco del Acuerdo de Cooperación firmado en 2022, una delegación de la Dirección Nacional de Políticas de Género (DNPG) del Ministerio del Interior participó, con apoyo del DCAF y la Iniciativa Elsie, en una visita de estudio a Madrid del 15 al 18 de setiembre de 2025. El objetivo fue apoyar la actualización del Plan de Acción Estratégico de la DNPG e incorporar recomendaciones del Diagnóstico sobre Igualdad de Género. La delegación intercambió experiencias con la Policía Nacional de España sobre buenas prácticas en institucionalización de la igualdad de género, sistemas de valoración de riesgo (VioGén2) y seguimiento telemático en casos de violencia (COMETA), además de mantener sesiones de trabajo con expertos del DCAF para finalizar el nuevo plan estratégico.
Visita al MI Madrid sobre Trata de personas

En el marco del Acuerdo de Cooperación firmado en 2022 entre el Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de la Seguridad (DCAF) y la Dirección Nacional de Políticas de Género (DNPG) del Ministerio del Interior de Uruguay, se ha consolidado un trabajo conjunto orientado al fortalecimiento institucional en materia de igualdad de género.

Como parte del apoyo brindado por el DCAF en el marco de la Iniciativa Elsie para Mujeres en Operaciones de Paz, una delegación de la DNPG participó en una visita de estudio a Madrid, España, entre el 15 y el 18 de setiembre de 2025.

El objetivo principal de la visita fue apoyar la actualización del Plan de Acción Estratégico de la DNPG, incorporando los hallazgos y recomendaciones del reciente Diagnóstico sobre Igualdad de Género realizado con el respaldo del DCAF.

Durante la visita, la delegación uruguaya mantuvo intercambios con el Área de Derechos Humanos e Igualdad de la Subdirección General del Gabinete Técnico de la Policía Nacional de España, con el fin de conocer buenas prácticas internacionales en la institucionalización de la igualdad de género en cuerpos policiales.

Entre los temas abordados se destacaron el sistema VioGén2 (para la valoración de riesgos en situaciones de violencia basada en género), el Protocolo COMETA (seguimiento telemático en casos de violencia, similar al sistema de tobilleras electrónicas implementado en Uruguay), y ejemplos de normativas vinculadas a situaciones de violencia de género con personal policial involucrado.

Asimismo, la delegación mantuvo una sesión de trabajo con expertos del DCAF en Madrid, destinada a la finalización del borrador del nuevo Plan de Acción Estratégico de la DNPG.

La delegación estuvo integrada por:

  • Comisario Mayor Mag. Richard Gutiérrez, Subdirector de la DNPG.
  • Cria. Mayor (PT) Esc./Lic. Cecilia Erhardt Ayala, Encargada de la Coordinación Técnica Especializada de la DNPG.
  • Subcria. (PE) Mag. María Emilia Firpo Reggio, Encargada del Departamento de Cooperación y Gestión de Programas y Proyectos de la DNPG.
  • Sgto. Lic. Marcelo Barceló, Jefe del Departamento Ejecutivo de la DNPG.

Esta instancia reafirma el compromiso del Ministerio del Interior y la DNPG con el fortalecimiento de las políticas de igualdad de género y la incorporación de estándares internacionales en la gestión policial.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.35 MB)
4 imágenes, 2.35 MB

Etiquetas