Desarticulan banda que estafaba por redes sociales

La víctima había transferido 20.000 pesos como seña para la compra de una moto ofrecida por Marketplace, pero tras realizar el pago fue bloqueada por el vendedor y nunca recibió el vehículo. Esta situación motivó el inicio de una investigación a cargo del Área de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Canelones, que logró establecer que no se trataba de un caso aislado.
Las indagatorias permitieron descubrir que la banda operaba de forma organizada, utilizando perfiles falsos para ofrecer motocicletas nuevas y usadas. Una vez recibido el dinero de la seña, las víctimas eran bloqueadas y se cortaba todo contacto. Se identificaron al menos 25 personas estafadas en diferentes departamentos del país, por un monto total que asciende a los 800.000 pesos.
En junio de 2025 se realizó la primera fase del operativo, que culminó con la formalización y condena de seis personas vinculadas directamente a la organización. A su vez, se condenó a otros dos individuos que ya cumplían condenas previas, considerados líderes de la banda.
La investigación continuó y el 4 de agosto de 2025 se ejecutó la segunda fase del operativo. Con el apoyo de la Jefatura Operacional I y bajo directivas de la Fiscalía Departamental de 2.º Turno de Las Piedras, se llevaron a cabo 10 allanamientos simultáneos en domicilios de Montevideo, San José y Canelones.
Como resultado, fueron detenidas ocho personas —cinco mujeres y tres hombres— y se incautaron varios celulares. Además, dos mujeres, inicialmente requeridas, fueron detenidas posteriormente. Una de ellas es pareja de uno de los condenados en la primera etapa de la operación.
Las personas detenidas fueron conducidas a declarar ante la Fiscal departamental de 2.º Turno.
Posteriormente se condenó a J. A. D. G., de 32 años, con antecedentes por receptación, a 12 meses de prisión efectiva por reiterados delitos de estafa, asistencia a la actividad delictiva y suministro de estupefacientes.
En cuanto a A. C. R. G. de 30 años, sin antecedentes, se le dispusieron 18 meses de prisión en libertad a prueba con arresto nocturno.
Respecto a M. M. C. de 31 años, se le dispusieron 12 meses de prisión en régimen de libertad a prueba con arresto nocturno.
A. L. B. E. de 46 años, poseedora de antecedentes por receptación, D. N. M. S. de 24 años, sin antecedentes penales, y M. V. F. S. de 32 años, fueron condenadas a seis meses de prisión en libertad a prueba por estafa.
A su vez se formalizó la investigación respecto a un hombre de 18 años, sin antecedentes, por estafa, y se le impusieron medidas cautelares como prohibición de salir del país.
Respecto a una mujer de 38 años, sin antecedentes, y una mujer de 22 años, sin antecedentes, junto a un hombre de 32 años con antecedentes por tenencia de arma de fuego, fueron formalizados por estafa y asistencia a la actividad delictiva, con arresto domiciliario nocturno y dispositivo electrónico por 60 días.