Jefatura de Maldonado

Dos hombres de nacionalidad brasileña formalizados por estafas a comercios en Maldonado y Punta del Este

Con el trabajo de investigación que lleva adelante el Departamento de Estafas han resultado dos hombres, de nacionalidad brasileña, formalizados por la presunta comisión de varios delitos de estafa, tras realizar compras fraudulentas con tarjetas en distintos comercios de Maldonado, Canelones y en otros departamentos a confirmar.
Estafas

Una mujer se presentó en Seccional 1.ª de Maldonado, el pasado 29 de agosto en horas de la tarde, para denunciar que el día 22 de agosto, atendió a dos hombres de nacionalidad brasileña, en su local de venta de artículos electrónicos ubicado en calle Florida, que realizaron compras por un valor de $53.807, abonando con tarjeta, habiendo sido aprobada correctamente en el momento.

Al cierre de caja, constató que el pago no había ingresado, y al comunicarse con la entidad financiera del POS fue informada de que no tenía el registro del número de autorización que salió en el ticket, por lo que presentó la denuncia correspondiente, por posible maniobra fraudulenta.

La investigación fue asumida por el Departamento de Estafas, donde ya se trabajaba en un hecho similar denunciado en Seccional 10.ª. En ese caso, el 20 de agosto un comerciante de un local de prendas de vestir, ubicado en un centro comercial de Avenida Roosevelt, denunció que tres hombres extranjeros realizaron compras por $43.000, y al día siguiente regresaron efectuando nuevas compras por $278.000, todas abonadas mediante aplicación NFC de teléfono celular.

Asimismo, el 18 de octubre, otro comerciante denunció en Seccional 1.ª haber sido víctima de una maniobra similar, tras una compra por $27.040 efectuada el 26 de agosto que abonaron con tarjeta, en su local de venta de accesorios y repuestos para autos en calle Ventura Alegre.

Tras diversas tareas de investigación, y con el apoyo del personal de Analítica, los efectivos del Departamento de Estafas lograron identificar el vehículo en el que se desplazaban los sospechosos.

Enterada la Fiscalía Letrada de 3.° Turno, de los hechos ocurridos y de las averiguaciones, solicitó la requisitoria del vehículo y de sus ocupantes.

El 18 de octubre, en la ciudad de Montevideo, efectivos de la Unidad de Respuesta Policial Móvil (URPM) de Zona Operacional II, interceptaron el vehículo en calles Larrañaga y Juanico. En su interior viajaban un hombre de 33 años, otro de 36 años (ambos brasileños) y una mujer uruguaya de 22 años, todos sin antecedentes penales.

Los individuos fueron trasladados a dependencias de Hechos Complejos de Maldonado, con apoyo del Grupo de Reserva Táctico (GRT) y la mujer fue citada para continuar con las averiguaciones.

Posteriormente, la Fiscalía dispuso la conducción de los detenidos, disponiendo el cese de detención para el hombre de 36 años.

Luego de realizada la indagatoria en sede Fiscal, el 19 de octubre se celebró audiencia en el Juzgado Letrado de Maldonado de 11.º Turno, donde se dispuso la formalización del hombre de 33 años, por la presunta comisión de cuatro delitos de estafa en régimen de reiteración real entre sí, en calidad de autor, disponiéndose las medidas cautelares de:

  • el deber de fijar domicilio y no modificarlo sin dar inmediato conocimiento al tribunal;

  • la prohibición de salir del país con retención de documentos de viaje;

  • presentarse una vez a la semana a la seccional policial correspondiente a su domicilio, todo ello por el plazo de 90 días.

En el día 21 de octubre, el Departamento de Estafas recibió información por parte de la Unidad de Cibercrimen, referente a una denuncia presentada por una entidad financiera sobre maniobras fraudulentas realizadas en múltiples comercios de diferentes departamentos, pudiendo alcanzar la maniobra a unos 150 locales comerciales de diferente rubro. Las mismas se efectuaban mediante la utilización de tres tarjetas con un código en desuso, lo que provocaba un fallo en los dispositivos POS al momento del pago, generando una respuesta incorrecta y posibilitando la consumación del fraude.

El perjuicio fue avaluado en 70.000 dólares estadounidenses.

Con las actuaciones y pruebas recabadas tanto por la Unidad de Cibercrimen como por el Departamento de Estafas de Maldonado, se logró establecer que los autores serían las mismas personas involucradas en las denuncias que se estaban trabajando, ya teniendo la identificación de los sospechosos por la última intervención que se realizó el día 18 del presente mes.

Enterada la Fiscalía de 3er Turno, tramitó la orden de detención para uno de ellos, la cual se concretó en horas de la tarde. Tratándose el detenido del hombre de 36 años, de nacionalidad brasileña que se menciona en los párrafos anteriores, el que recuperó su libertad por no haberse reunido en ese momento los elementos probatorios suficientes.

Luego de realizada la indagatoria en sede Fiscal, el 21 de octubre se celebró audiencia en el Juzgado Letrado de Maldonado de 4.º Turno, donde se dispuso la formalización del hombre, por la presunta comisión de un delito de estafa, disponiéndose las medidas cautelares de:

  • el deber de fijar domicilio y no modificarlo sin dar inmediato conocimiento al tribunal;

  • la prohibición de abandonar el territorio nacional, con retención de documentos de viaje;

  • presentarse ante la seccional policial de su domicilio una vez, por el plazo de 90 días.

Etiquetas