Jefatura de Lavalleja

Encuentro de reflexión y reconocimiento de la labor policial de las mujeres a nivel departamental

En el ámbito de la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer” la Jefatura de Policía de Lavalleja organiza este jueves 7 de marzo a partir de la hora 10:00 en el anfiteatro de la Casa de la Cultura de Minas una jornada donde se reflexionará sobre los roles de la mujer en la sociedad actual y se reconocerá a aquellas que se han destacado por sus méritos dentro de la policía en nuestro departamento.
Logo 8M 2024 construyendo igualdad

La exposición en este encuentro estará a cargo la Psicóloga Geru Aparicio Aviña; conferencista de destacada trayectoria nacional e internacional,  que expondrá hacia un público sin distinción de géneros sobre la importancia de empoderar a las mujeres, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial.

Durante la exposición se buscará, desde una visión de género, concienciar sobre lo importe que resulta que las mujeres tengan roles más protagónicos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial, promover la igualdad de derechos y oportunidades entre el funcionariado, para finalmente visibilizar y reconocer los aportes, avances y desafíos de la mujer policía dentro de la institución.

Gerú Aparicio Aviña se destaca por ser ferviente defensora de los derechos humanos, como Psicóloga Clínica Transpersonal y Humanista, Magister en Victimología, Magister en DD.HH, especialista en Tanatología, intervención en crisis por Psicotrauma y erradicación de la violencia masculina del Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género.

En su rol de profesional se desempeñó como Directora General para una Vida Libre de Violencia de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México; Subdirectora de Vinculación Interinstitucional de la Fiscalía General de la República; Subdirectora del Centro de Investigación Victimológico y Apoyo Operativo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

A su vez fundó la Consultoría Resarcire Gobernanza en Derechos Humanos y Género,  además de desarrollar peritajes victimológicos con perspectiva de género.

Fue investigadora nacional en el Grupo inter y multidisciplinario para el mecanismo alerta de violencia de género por feminicidios y por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres del Estado de México en la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Ha sido académica para el Ministerio del Interior en la Dirección General de Políticas de Género en el marco de la misión apoyada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); con temas sobre masculinidades, burn-out y trauma vicario en contexto de violencia basada en género para la Intendencia Municipal de Montevideo, con abordajes victimológicos para víctimas de violencia basada en género, masculinidades, salud mental e igualdad en el ámbito laboral; y para el Ministerio de Desarrollo Social en el Programa “Uruguay Crece Contigo” para el cuidado de equipos.

Radicada en nuestro país de hace años, es doctorante en la Facultad de Psicología de la UDELAR, con la investigación "Metodología Resarcire". Abordaje victimológico para personas que atienden en primer contacto situaciones de violencia basada en género “Buenas prácticas y estrategias en salud mental para afrontar el burn-out y el trauma vicario en Uruguay y México” y punto Focal de la Red Masculinidades Uruguay-MenEngage.

Etiquetas